Planta Piloto de Alimentos de la UACh recibió a estudiantes de Nutrición y Dietética
El objetivo fue conocer el funcionamiento de esta unidad académica que es parte del Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la Facultad de Ciencias Agrarias y Alimentarias de nuestra casa de estudios.
Una visita a la Planta Piloto de Alimentos de la Universidad Austral de Chile realizaron los alumnos de tercer año de la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad San Sebastián, quienes asistieron junto al docente Dr(c) José Francisco Verdejo Araya.
El profesor Verdejo agradeció “la oportunidad de que las y los estudiantes puedan conocer equipos y metodologías de formulación de alimentos lácteos, tal como cola de mono, yogurt y helado, que son conocidos por casi la totalidad de la ciudad de Valdivia. Esta visita fomentará la promoción de estos productos locales altos en calidad y naturales (sin preservantes) en las dietas de futuros pacientes de estos potenciales profesionales”.
La actividad se efectuó este miércoles 12 de junio, ocasión en que las y los estudiantes del curso de Análisis y Tecnología de los Alimentos, recorrieron las dependencias de la Planta para conocer su funcionamiento, así como el ciclo de preparación de los productos que allí se elaboran.
El grupo fue recibido por el Jefe de la Planta Piloto de Alimentos, Prof. Elton Morales, quien los acompañó en la visita y les fue explicando tanto el funcionamiento, como los procesos y maquinarias con que cuenta esta unidad.
Vinculación con la comunidad
La Dra. María Cristina Ravanal, Presidenta del Consejo Directivo de la Planta Piloto de Alimentos, señaló que “esta actividad se enmarca en las actividades de Vinculación con el Medio y esta visita forma parte de la activa labor de vinculación que se desarrolla en esta unidad”.
La Planta Piloto de Alimentos se encuentra ubicada en el campus Isla Teja de la UACh, cuenta con 1.500 m2 y está equipada para realizar actividades de capacitación, investigación e innovación, tales como desarrollo, prototipaje, pilotaje y escalamiento de alimentos e ingredientes.
Allí se desarrolla una fuerte vinculación ciencia-empresa y se generan soluciones tecnológicas que respondan a las necesidades de los distintos sectores productivos de la macrozona sur del país.
Su misión es contribuir a la formación de profesionales a través del desarrollo de investigación aplicada de excelencia, y a la prestación de servicios a empresas y emprendedores de manera vinculada al sector agroalimentario de la macrozona sur austral de Chile.