Dra. Anita Behn es reconocida por FIA con el Premio Mujer AgroInnovadora 2024

La docente del Instituto de Producción y Sanidad Vegetal de la Facultad de Ciencias Agrarias y Alimentarias fue destacada en la categoría Académica/Investigadora en la Región de Los Ríos.

 

Relevar el aporte que hacen las mujeres a los procesos de innovación, al desarrollo y fortalecimiento de una cultura de la innovación en la actividad agraria del país, es el objetivo del reconocimiento que anualmente la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) entrega a destacadas mujeres en cada región de nuestro país.

En ese sentido, la Dra. Anita Behn, académica del Instituto de Producción y Sanidad Vegetal de la Facultad de Ciencias Agrarias y Alimentarias de la UACh, fue elegida para recibir el Premio a la Mujer AgroInnovadora 2024 en la categoría Académica/Investigadora en la Región de Los Ríos.

La Dra. Behn ha destacado en el campo de las papas nativas, inscribiendo tres variedades de papas ricas en antioxidantes, aportando significativamente al mejoramiento de este cultivo como fuente de nutrición y salud.

Asimismo, creó una línea de investigación sobre tecnología cervecera, vinculando a cerveceros y lupuleros locales para impulsar la industria y posicionar a la Región de Los Ríos como «Capital Cervecera». También ha trabajado en el estudio y desarrollo de lúpulos locales, creando un banco de germoplasma y caracterizando variedades locales.

El Premio Mujer AgroInnovadora fue instituido en 2006, y actualmente destaca a la agricultora que mejor represente el rol de la mujer innovadora y a la académica que haya realizado una contribución más relevante a los procesos de innovación y al desarrollo de una cultura de la innovación en el sector, en cada una de las regiones y a nivel nacional.

Papas nativas y tecnología cervecera

La Dra. Anita Behn creció en el campo, aprendiendo de su padre y abuelo -agrónomos innovadores- y formada en agronomía (PUC). Ha dedicado su carrera a la investigación agroalimentaria, enfocándose en el beneficio humano y el desarrollo sostenible. Tras realizar su doctorado en la Universidad Técnica de Múnich (TUM) y su postdoctorado en el Centro de Investigación de Agricultura de Baviera (LfL), se especializó en recursos genéticos y mejoramiento vegetal.

Su investigación ha destacado en el campo de las papas nativas, inscribiendo tres variedades de papas ricas en antioxidantes, aportando significativamente al mejoramiento de este cultivo como fuente de nutrición y salud. En la Universidad Austral de Chile (UACh) creó una línea de investigación sobre tecnología cervecera, vinculando a cerveceros y lupuleros locales para impulsar la industria y posicionar a la Región de Los Ríos como «Capital Cervecera». También ha trabajado en el estudio y desarrollo de lúpulos locales, creando un banco de germoplasma y caracterizando variedades locales.

El principal desafío que la Dra. Behn se ha propuesto es aplicar sus investigaciones para mejorar el bienestar de las personas, enfocándose en la cadena agroalimentaria. Para ello, busca diferenciar los productos locales, agregarles valor y fortalecer la imagen territorial, integrando la cadena agroalimentaria de la región. Su trabajo está íntimamente vinculado con el desarrollo del territorio y la inclusión de sus actores productivos en la innovación.

A nivel regional, la Dra. Behn es miembro activo de los grupos + Mujeres Visibles y Mujeres Cerveceras, y se ha destacado por su apoyo a emprendedoras locales, como las fundadoras de Lupuloil SPA y BioblockForce, una start-up científica. También ha capacitado y apoyado a numerosos estudiantes en su campo, transmitiendo su experiencia y conocimientos en el ámbito agroalimentario.