Delegación Presidencial estudia pedir un registro de marca y territorialidad para las papas nativas chilotas

Reportaje de Diario La Estrella de Chiloé publicado este domingo 23 de marzo, da cuenta del trabajo que realiza el proyecto FAO 0-04, que dirige la Dra. Anita Behn.

 

En el marco de las actividades que se realizan en torno al proyecto FAO 0-04, que lidera la Dra. Anita Behn, del Instituto de Producción y Sanidad Vegetal de la Facultad de Ciencias Agrarias y Alimentarias de la UACh, la académica sostuvo una reunión con el Delegado Presidencial Provincial de Chiloé, Marcelo Malagueño.

La Universidad Austral de Chile ejecuta en dicha provincia un proyecto apoyado por FAO y vinculado con Perú y Bolivia, que tiene como objetivos la conservación y comercialización de las papas nativas de Chiloé.

El proyecto se denomina: “Juventud, ciencia ciudadana y comercio electrónico: ampliar soluciones integradas de conservación y de derechos del agricultor, conectando centros de diversidad de Perú, Bolivia y Chile” y busca asegurar variedades de papas nativas de la isla de Chiloé, apoyando a agricultores jóvenes en el proceso de comercialización de este tipo de alimentos, fomentando su cultivo para no perder estas especies únicas de nuestro país.

«Me parece tremendamente interesante por la pertinencia, por la calidad, por lo que significa para Chiloé la papa, pero además por las propiedades nutricionales que la papa tiene y el desarrollo y la potencialidad que tenemos de generar un comercio para nuestros vecinos, los agricultores de pequeña escala», señaló el Delegado.

Lea el reportaje completo aquí.