Académica UACh expuso avances en investigación acerca del riego en huertos de castaño en el sur de Chile

La presentación efectuada por la Dra. Pamela Artacho fue parte de las actividades realizadas en PlanetNuts Day de Castaños, que tuvo lugar en la región de La Araucanía.

Fotografías: Comunicaciones PlanetNuts

 

Determinar cómo afecta el déficit hídrico a las plantaciones de castaño en nuestro país es uno de los objetivos de la investigación que la Dra. Pamelas Artacho, académica del Instituto de Producción y Sanidad Vegetal de la Facultad de Ciencias Agrarias y Alimentarias UACh, está realizando en conjunto con José Pablo Correa, asesor de Trinuts, en el Fundo Taitamito ubicado en Collipulli, región de La Araucanía. Cabe destacar que esta investigación es parte de la tesis de Magíster en Ciencias Vegetales del estudiante UACh, Moicés Arismendi.

En ese lugar se efectuó el PlanetNuts Day de Castaños, encuentro que reunió a un número importante de productores, investigadores y empresas líderes del sector, destacándose como una instancia esencial para potenciar el cultivo del castaño marrón en el país.

La Dra. Pamela Artacho indicó que “este es un ensayo que se hizo para determinar cuáles son las etapas fenológicas del castaño más sensibles al estrés hídrico y también para cuantificar el efecto del déficit hídrico en el rendimiento y en la calidad de la fruta”.

El objetivo de la charla fue “compartir los resultados para que los productores y potenciales productores tengan información generada bajo las condiciones productivas de esta zona, y que ellos también puedan aplicar esa información en sus producciones”, agregó.

La académica indicó que el castaño es una especie muy interesante y en lo particular ha tenido interés en estudiarla hace más de una década. “La información que existe hoy en día de los distintos tipos de manejos agronómicos proviene de Europa, particularmente Portugal, España e Italia, pero las condiciones productivas son distintas a las nuestras. Por lo tanto, existe una tremenda posibilidad para hacer investigación y validar la información que existe y desarrollar nuestras propias tecnologías también”, puntualizó.

Innovación y futuro del castaño marrón en Chile

El castaño marrón se ha consolidado como una de las alternativas más prometedoras para los productores en la zona sur de Chile. Su adaptación al clima y su manejo eficiente han permitido que este cultivo gane terreno en la agroindustria nacional, destacándose por su baja demanda de mano de obra y su capacidad de ser mecanizado, lo que reduce costos de producción. Además, el mercado de los castaños sigue en crecimiento, lo que representa una excelente oportunidad económica para los agricultores del sur de Chile.

El PlanetNuts Day de Castaños no sólo fortaleció el conocimiento técnico, sino que también promovió la colaboración entre los distintos actores del sector.

La actividad tuvo lugar el jueves 13 de marzo y el programa incluyó presentaciones de expertos, visitas a terreno y espacios de networking. La jornada comenzó con las palabras de bienvenida de José Pablo Correa, director de PlanetNuts y asesor de Trinuts, quien resaltó la importancia de fortalecer el conocimiento en torno al castaño marrón.

La visita a terreno contempló estaciones dedicadas al establecimiento de huertos jóvenes y experimentos en colaboración con la Universidad Austral de Chile.