Proyecto FONDEF busca depurar leche para su consumo libre de alérgenos

En la investigación participa el Dr. Aníbal Concha Meyer, académico del Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos (ICYTAL) de la Universidad Austral de Chile.

 

Ofrecer una solución accesible y efectiva para el consumo de leche libre de alérgenos, respondiendo al aumento de las alergias a la proteína de la leche de vaca (APLV), es el objetivo del proyecto FONDEF “Desarrollo y validación de un filtro basado en aptámeros para depurar leche de beta-lactoglobulina” (ID25I10174), liderado por investigadores de la Universidad San Sebastián y la Universidad Austral de Chile.

La actividad de lanzamiento se efectuó en dependencias del Centro de Estudios Científicos (CECs) de Valdivia, y en ella participaron el Director de Desarrollo e Innovación de la VIDCA, Dr. Carlos Fuhrhop y el Dr. Aníbal Concha, académico de la Facultad de Ciencias Agrarias y Alimentarias.

El Dr. Fuhrhop indicó que “estamos muy motivados con esta invitación para ser parte del Comité Directivo de este proyecto FONDEF IDEA, que busca desarrollar un filtro que permita eliminar los alérgenos de la leche. Esta idea, que llevan adelante el Dr. Aníbal Concha (UACh) y el Dr. Rodrigo Maldonado (USS), tiene mucha proyección. Estas instancias de cooperación entre instituciones, pero también con el sector productivo son muy importantes, pues esta iniciativa puede ser escalable y lograr una trasferencia tecnológica”.

Solución innovadora

“El hito inicial fue la conformación del Comité Directivo del proyecto adjudicado por la Universidad de San Sebastián como beneficiaria principal y la Universidad Austral de como beneficiaria secundaria, además de la participación de las empresas Prolesur y De Laval”, señaló el Dr. Concha, agregando que “lo que se busca en generar una articulación entre los ejecutores y con las empresas asociadas, la que están muy interesadas en el avance de la investigación y la potencial solución que se va a desarrollar a partir de la ejecución de este proyecto”.

La iniciativa propone desarrollar un filtro innovador que elimine más del 90% de la principal proteína alergénica (beta-lactoglobulina) sin afectar el valor nutricional. Se basa en aptámeros (oligonucleótidos con alta afinidad y especificidad) inmovilizados en filtros de celulosa, lo que constituye una tecnología segura, reutilizable y de bajo costo.

Esta investigación se encuentra en su fase inicial y durante su desarrollo contempla la validación en laboratorio, escalamiento industrial y transferencia tecnológica para lograr su implementación en el mediano plazo.