Profesor Lisandro Roco es el nuevo Director de Escuela de Graduados de la Facultad de Ciencias Agrarias y Alimentarias de la UACh

Cinco magísteres, un diplomado y un doctorado forman los siete programas de postgrados que ofrece la Facultad, que dirigirá el Dr. Lisandro Roco, nuevo director de postgrado


Desde el primero de enero 2023, el Dr. Ciencias Agrarias, Lisandro Roco, asumió como Director de la Escuela de Graduados de la Facultad Agrarias y Alimentarias de la Universidad Austral de Chile, cuya misión es entregar un constante perfeccionamiento a los profesionales que escojan, un postgrado o postítulo que se imparten en esta casa de estudios.

Lisandro Roco es Profesor Asociado del Instituto de Economía Agraria de esta Facultad. Además, forma parte del Grupo de Trabajo II del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC), es miembro de la Sociedad de Economía de Chile (SECHI) y Secretario de la Asociación de Economistas Agrarios de Chile AG (AEA).

Para el Dr. Roco, la formación de postgrado es cada vez más gravitante para las trayectorias científicas y profesionales de los graduados del ámbito de la agricultura y los alimentos, “el capital humano avanzado juega un rol preponderante para la investigación, el desarrollo tecnológico, la innovación y su transferencia a lo largo de las cadenas de valor agroalimentarias”, expresó.

Dentro de las opciones de postgrados están, el Doctorado en Ciencias Agrarias, los Magísteres en Ciencias de Los Alimentos, Ciencias del suelo, Ciencias Mención, Producción Animal, Ciencias Vegetales, y Desarrollo Rural, el programa de Diplomado en Producción Animal. Todas las postulaciones UACh son online, en la plataforma de postulación a los programas de postgrado, enviando una solicitud de Postular al programa que desea.

Sobre los programas, el actual director de la Escuela de Graduados de la Facultad, explica qué, dicha unidad de la Facultad ha enfocado los programas a los desafíos actuales, desde el suelo, con el área productiva y hasta el consumo. “La producción de los alimentos del futuro debe considerar el uso adecuado de los recursos naturales, la sostenibilidad de los sistemas, las nuevas dinámicas en consumo de alimentos, entre otros factores relevantes; así como los nuevos escenarios impuestos por los cambios en el clima y en la demografía de las sociedades modernas”.

Destaca que, los programas de Doctorado y Magíster cuentan con sólidos claustros integrados por profesores enfocados en líneas de investigación consolidadas, quienes indagan sobre temáticas de frontera, abordando la producción vegetal y animal, los suelos y la ingeniería agrícola, la economía agraria y rural, la ciencia y tecnología de los alimentos, entre otros tópicos.

“Lo anterior, en sintonía con las necesidades de los sectores de la agricultura y los alimentos, y fuertemente apoyado por laboratorios y adecuados espacios de experimentación. Asimismo, los egresados de nuestros programas cumplen roles relevantes para el avance de la ciencia, la tecnología y la innovación aplicada al sector agroalimentario en organizaciones públicas y privadas” concluyó.

Para este periodo, el director de la Escuela de Graduados, tiene el plan de potenciar la internacionalización de los programas, aumentar la articulación desde el pregrado y entre los distintos postgrados de nuestra Facultad. También, trabajarán para fortalecer el sistema de beneficios y servicios de apoyo hacia los estudiantes para hacer de la formación de postgrado una gran experiencia.

 Conoce los postgrados de la Facultad de Ciencias Agrarias y Alimentarias

https://postgradoagrarias.uach.cl/

Postulación aquí: bit.ly/3Xb9wkO