La Planta Piloto de Alimentos (PPA) de la Universidad Austral de Chile, es una Unidad dependiente de la Facultad de Ciencias Agrarias y Alimentarias que funciona en las dependencias del ex-Centro Tecnológico de la Leche (CTL).
La PPA está ubicada en el campus Isla Teja de la UACh y cuenta con 1.500 m2 y está equipada para realizar actividades de capacitación, investigación e innovación, tales como desarrollo, prototipaje, pilotaje y escalamiento de alimentos e ingredientes.
Cuenta con una fuerte vinculación ciencia-empresa y personal capacitado para generar soluciones tecnológicas que respondan a las necesidades de los distintos sectores productivos de la macrozona sur del país.
Ser una Planta Piloto de Alimentos de excelencia e innovadora comprometida con el desarrollo agroalimentario desde la zona sur de Chile a través de la formación de profesionales, desarrollo de la investigación e innovación y vinculación con el medio.
Contribuir a la formación de profesionales a través del desarrollo de investigación aplicada de excelencia, y a la prestación de servicios a empresas y emprendedores de manera vinculada al sector Agroalimentario de la Macrozona Sur Austral de Chile.
Eje Estratégico Docencia. Servir como unidad para el desarrollo de actividades prácticas docentes de la Facultad y de la Universidad, a nivel de pregrado, posgrado y formación continua.
Eje Estratégico Investigación, Desarrollo e Innovación. Apoyar la ejecución de proyectos de I+D+i, financiados con fondos externos mediante la presentación de proyectos conjuntos entre la UACh (participación de académicos) e instituciones o empresas externas.
Eje Estratégico Vinculación con el Medio. Prestar servicios como Planta de Procesos a emprendedores y/o empresas que lo requieran para desarrollar y producir de manera limitada productos marca CTL.
Eje Estratégico Gestión. Propiciar ser una unidad sustentable, organizada y proyectada al futuro.
Aníbal Concha M., Ing. Alim., PhD
Estudió Ingeniería en Alimentos en la Universidad Austral de Chile y realizó un doctorado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos en Virginia Tech, EE.UU.
Sus líneas de investigación se centran en la inocuidad y microbiología alimentaria, estudiando el control de patógenos de interés alimentario como Listeria monocytogenes mediante el uso de tecnologías de procesamiento y almacenamiento emergentes. Además, cuenta con especialización en el procesamiento de alimentos para el desarrollo de nuevos productos de alto valor como alimentos y/o ingredientes con funcionalidad para la salud humana.
Elton Morales B., Ing. Ind. Alim., Mg. en Tec. Alim.
Es Ingeniero en Industrias Alimentarias, Magíster en Tecnología de Alimentos.
Ociel Muñoz F., Bioquímico, Dr.
Es Bioquímico de la Universidad de Santiago y Doctor en Ciencias Química de la Universidad de Valencia, España.
Sus áreas de investigación son Inocuidad Alimentaria / Dieta Total / Análisis de Alimentos, estas tres áreas de investigación, íntimamente ligadas, permiten por una parte el desarrollar y validar metodologías analíticas rápidas, para la determinación de compuestos indeseados en los alimentos y que tengan potenciales efectos adversos sobre la salud de los consumidores.
Dentro de tales sustancias tóxicas se encuentran los Pesticidas, Residuos de Medicamentos Veterinarios, Metales Pesados, Micotoxinas, tóxicos generados durante el procesado de los alimentos (Ej.: Acrilamida), etc.
Anita Behn Ing. Agr., Dr. Cs. Agr.
Es Ingeniero Agrónomo de la Universidad Católica de Chile. Posteriormente realizó un Doctorado en Ciencias Agrarias en la Universidad Tecnológica de Munich (TUM). Efectuó sus estudios de Post Doctorado en el Bavarian State Research Centre for Agriculture.
Sus áreas de investigación son el mejoramiento genético de cultivos y su respuesta a estreses bióticos y abióticos, en el contexto del cambio climático global, así como el rol de la diversidad genética en la sustentabilidad de la agricultura. Es la Encargada del Banco de Germoplasma en Papa Nativa de la UACh.
Silvana Bravo M. Ing. Ag. Dr. Sc.
Es Ingeniera Agrónoma de la Universidad de La Frontera y Doctora en Ciencias mención Biología Celular y Molecular de la Universidad de La Frontera.
Sus áreas de investigación son las siguientes: Marcadores moleculares en animales domésticos; Tecnología y calidad de la carne y productos cárnicos; Evaluación organoléptica de la carne y productos cárnicos y Valoración morfológica de animales domésticos.
Kong Shun Ah-Hen, Ing. Alim., Dr. Ing.
Es Ingeniero de Alimentos y Doctor en Ingeniería.
Sus áreas de investigación son la ingeniería en alimentos, ingeniería de procesos.
Área de lácteos:
La planta tiene líneas de producción semi-continuas para quesos, yogurth, helados y leche en polvo. Capacidad aproximada de los equipos críticos para cada caso:
Área de productos Vegetales
Superficie: 82 m2
La planta tiene líneas de producción para conservas en hojalatas y frascos. Tiene equipos que habilitan una línea para elaboración de jugos y néctares.
Área de lácteos:
La planta tiene líneas de producción semi-continuas para quesos, yogurth, helados y leche en polvo. Capacidad aproximada de los equipos críticos para cada caso:
Área de productos Vegetales
Superficie: 82 m2
La planta tiene líneas de producción para conservas en hojalatas y frascos. Tiene equipos que habilitan una línea para elaboración de jugos y néctares.
Enter your e-mail address and your password.
Create your account. It will take less then a minute