Integrantes de  la Facultad de Ciencias Agrarias participaron de actividad de cierre del año académico

+ En la ocasión presentaron cuentas de gestión y se distinguió a académicos y funcionarios.

Galería de Fotos

La  Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Austral de Chile efectuó  la actividad de finalización de año que contempló las cuentas de gestión de sus directivos y distinciones a los académicos y funcionarios destacados en 2018.

El evento, que se efectuó el martes 22 de enero, fue encabezado por el Decano de esta macrounidad, Dr. Rodrigo Echeverría.  En  la ocasión los directores de las Escuelas de Ingeniería en Alimentos y de Agronomía, Dr. Javier Parada y la Dra. Susana Valle, respectivamente, presentaron un balance de la acciones realizadas en sus cargos e informaron del resultados de las matrículas y de las postulaciones para este 2019.

El número de matriculados para el caso de Ingeniería en Alimentos fue de 24 y para Agronomía de 93, los estudiantes provienen de distintas regiones del país desde Tarapacá  a Magallanes (datos hasta el 22 de enero).

Asimismo el Secretario Académico, Dr. Christian Alvarado presentó los distintos avances  Plan Estratégico  2018-2020 en materia de pregrado, postgrado, vinculación con el medio y gestión.

A su vez el Decano Echeverría se refirió a los requerimientos de espacios para el proyecto del futuro edificio de la Facultad de Ciencias Agrarias, para lo cual se ha efectuado un trabajo previo desde 2015 siguiendo los conductos regulares reflejados en un Plan de Desarrollo de la Infraestructura Académica para el Área Silvoagropecuaria  (Resolución de Rectoría N°126 del 21 de abril de 2017).

“Durante el año 2018 Rectoría presentó un gran plan de financiamiento para los proyectos de infraestructura de la Universidad, lo cual dio viabilidad financiera al proyecto de nuestra Facultad”, sostuvo el Prof. Echeverría.

Es así que el edificio contempla una superficie total de 5,777 m2 más 3,608 m2 de obras exteriores. Las unidades que albergará este edificio son el Instituto de Ingeniería Agraria y Suelos, el Instituto de Producción y Sanidad Vegetal, el Instituto de Economía Agraria y el Decanato.

Por último, la autoridad universitaria señaló se debe señalar que en la sesión del día jueves 24 de enero de 2019, el Consejo de Facultad de Ciencias Agrarias decidió aprobar por la unanimidad el documento contiene información detallada de los requerimientos de espacios para el proyecto de nuevo edificio, para así continuar con el proceso y llegar a contar con un edificio a la brevedad posible.

 

Distinciones  a los  funcionarios que cumplieron 25 años

  • Susana Elizabeth Silva Fuentealba, funcionaria del Laboratorio de Nutrición Animal del Instituto de Producción Animal.
  • Elton Francisco Morales Blancas, docente del  Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos.
  • Aluxia Ester Morales Alvear, funcionaria del Laboratorio de Servicios del Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos.

 

Distinción a las  Secretarias mejor evaluadas en el desempeño de sus cargos

  • Irene Hernández Frías, Secretaria del Instituto de Producción y Sanidad Vegetal.
  • Viviana Riquelme Velásquez, Secretaria de la Escuela de Graduados de esta Facultad

Reconocimiento a la productividad científica

  • Dr. José Dörner Fernández, Instituto de Ingeniería Agraria y Suelos
  • Dr. Daniel Calderini Rosso, Instituto de Producción y Sanidad Vegetal
  • Dr. Ociel Muñoz Fariña, Instituto de Producción de Ciencia y Tecnología en los Alimentos
  • Dr. Oscar Balocchi Leonelli, Instituto de Producción Animal

 

Distinción corresponde a la Labor Docente

  • Prof. José Dörner Fernández, Instituto de Ingeniería Agraria y Suelos
  • Prof. Ociel Muñoz Fariña, Instituto de Producción de Ciencia y Tecnología en los Alimentos
  • Prof. Juan Pablo Keim San Martín, Instituto de Producción Animal