Estudiante de Magíster recibió Beca de Talento Regional 2025

La estudiante del programa de Magíster en Ciencias mención Producción Animal, Francisca Fernández Catalán, fue seleccionada como beneficiaria del proyecto piloto Becas de Postgrado para Inserción de Talentos, FIC23-17.

 

En ceremonia efectuada el lunes 16 de junio en Casa Central de la UACh, se llevó a cabo la entrega de las becas a las y los estudiantes que fueron seleccionados en el marco del proyecto piloto Becas de Postgrado para Inserción de Talentos, FIC23-17.

En dicha actividad fue reconocida la alumna del Magíster en Ciencias mención Producción Animal, Francisca Fernández Catalán, oriunda de Paillaco, quien fue seleccionada para la beca de Magíster de 2 años.

“Postulé a la beca sin muchas expectativas, la verdad, porque lo hice al final de la convocatoria. Pero me pareció muy interesante, porque justamente estoy desarrollando mi tesis en colaboración con una empresa que es FEDAGRO Limitada, una empresa que trabaja en la región de Los Lagos y de Los Ríos”, señaló Francisca.

Agregó que buscaba que su trabajo de investigación fuese un aporte al desarrollo regional. “Desde el comienzo de la carrera (Agronomía) siempre pensé en alguna tesis que se pueda llevar al campo, que no se quede solamente en lo científico, en la investigación, sino que también llegue a los agricultores y ser un aporte para ellos”, expresó.

La tesis que desarrollará se titula: “Efecto de la suplementación mineral con bolos intrarumiales sobre el crecimiento y estado de salud de terneras Frisón Irlandés”, en asociación con FEDAGRO Ltda. Su profesor patrocinante es el Dr. Rodrigo Arias, Director del Instituto de Producción Animal.

“Vamos a medir el efecto de la suplementación de oligoelementos o minerales traza, en terneras destinadas a reemplazos. Vamos a medir la condición corporal, ganancia de peso, también la salud de los animales mediante una pauta general para poder determinar su inmunidad. Esto va a ser medido con un grupo control que no va a tener ninguna suplementación, un grupo suplementado a través de una tecnología innovadora que es un bolo intraruminal, lo cual es un producto de FEDAGRO, y un grupo que va a tener una suplementación de manera tradicional”, explicó Francisca.

Vinculación regional

La Decana de la Facultad de Ciencias Agrarias y Alimentarias, Dra. Carolina Lizana, felicitó a la estudiante por haber adjudicado esta beca y porque aporta al trabajo de la macrouniudad para seguir contribuyendo al medio productivo.

“La Facultad tiene una tradición de vinculación con la industria y con la empresa muy fuerte y esta beca viene a apoyar aún más a los estudiantes para que se sumen a la solución de problemas que afectan al sector productivo, sobre todo micro, medianas y pequeñas empresas, que no siempre tienen los recursos para acceder a soluciones basadas en ciencia”, expresó la Dra. Lizana.

A su vez, el socio y gerente de la empresa FEDGRO Ltda., Mario Fernández, se refirió al apoyo que brindan a la estudiante para realizar su investigación. “Con tecnología, que son bolos intraruminales, que hoy día estamos comercializando en la región y en otras regiones, pero específicamente con un bolo nuevo que parte desde la temprana edad de la crianza de las terneras. Y eso es lo que queremos validar, proyectar después para toda la región y ojalá el resto del sector productivo”.

Fernández relevó la necesidad de vincularse con la investigación que se realiza desde la universidad, indicando que “es muy necesario, porque aquí tiene que haber opinión de gente experta de capital humano avanzado, porque obviamente estamos tratando con salud animal, con trazabilidad, estamos hablando de producción y de interés de los productores de que sus animales crezcan más y mejor”, puntualizó.

Becas piloto

El proyecto FIC23-17 es ejecutado por la Universidad Austral de Chile a través del Fondo para la Innovación Regional FIC-R del Gobierno Regional de Los Ríos y su Consejo. La convocatoria estuvo dirigida a estudiantes de magíster y doctorado UACh que deseen realizar su tesis en colaboración con la industria regional.

El objetivo principal es fomentar la innovación mediante la integración de los estudiantes de postgrado en los desafíos productivos y tecnológicos que enfrentan las empresas y servicios públicos de la Región de Los Ríos.