Presentaron programa fertilización de suelos para apoyar a agricultores de Los Ríos

Este programa es Financiado por el Gobierno Regional de los Ríos y su Consejo Regional, y ejecutado por la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Agricultura de Los Ríos.

 

En dependencias del GORE se efectuó el lanzamiento del Programa Apoyo al Mejoramiento de la Fertilidad en Sistemas Agropecuarios Productivos Región de Los Ríos, financiado por el Gobierno Regional, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

La actividad tuvo lugar el viernes 11 de abril y fue presidida por el Gobernador Regional, Luis Cuvertino y el SEREMI de Agricultura, Jorge Sánchez, junto al Senador Iván Flores, representantes de organismos públicos, de asociaciones gremiales de agricultores, comunidades mapuche e institutos de investigación.

La Decana de la Facultad de Ciencias Agrarias y Alimentarias UACh, Dra. Carolina Lizana, participó en representación de la Universidad, valorando la iniciativa «que busca apoyar el desarrollo del sector, mejorando la fertilidad de los suelos de agricultores y agricultoras de la región para aumentar su potencial productivo, considerando también el contexto de cambio climático que está impactando a la producción ganadera y lechera».

Considera un monto de $1.232 millones de pesos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) del Gobierno Regional de Los Ríos y beneficiará aproximadamente a 400 productores durante el 2025 y se prevé un número similar para el año 2026.

Fondo concursable y capacitación

El Programa está diseñado para apoyar a medianos y pequeños productores agrícolas, así como a comunidades indígenas productivas, con el fin de mejorar la fertilidad del suelo. El objetivo es incrementar los niveles de fertilidad de los suelos en la región y así recuperar y mantener el potencial productivo de los sistemas agrícolas.

Tendrá duración de dos años y se estructura en dos componentes principales. Por una parte, se efectuará un fondo concursable, que está diseñado para financiar prácticas de mejoramiento de suelos, tales como la Incorporación de fertilizantes de base fosforada, la incorporación de elementos químicos esenciales (Cal, Potasio, Azufre) y el establecimiento de cubiertas vegetales (Siembra – Regeneración), fomentando la implementación de tecnologías y metodologías que optimicen la calidad y productividad del suelo.

Por otra parte, se llevará a cabo una etapa de capacitación y transferencia tecnológica que se centra en el empoderamiento de los participantes, proporcionando conocimientos sobre prácticas eficientes en el uso de nutrientes, enmarcadas dentro de un enfoque de sostenibilidad.

Ambos componentes están orientados a promover un manejo integral y responsable de los recursos, favoreciendo la productividad agrícola y la conservación del medio ambiente.

Mayores informaciones y bases estarán disponibles en www.minagri.cl desde el 14 de abril al 9 de junio 2025.