Ingeniería en Alimentos y Agronomía participaron en la 10ª Feria de la Sustentabilidad
La actividad tuvo lugar los días |17 y 18 de octubre en el Parque Saval de Valdivia y se realizó junto a la 12ª campaña Re-Conéctate que permite reciclar equipos electrónicos de pequeño tamaño.
Con un stand que dio a conocer la labor formativa y de investigación, así como su compromiso con la el medioambiente, la Facultad de Ciencias Agrarias y Alimentarias participó en la Feria de la Sustentabilidad cuya décima versión se efectuó los días 17 y 18 de octubre en el Centro de Ferias del Parque Saval.
La actividad se ha consolidado como un evento que busca promover la sustentabilidad ambiental, el consumo responsable y la economía circular, fortaleciendo el trabajo conjunto entre instituciones, emprendedores, organizaciones sociales y comunidad.
La Decana de la Facultad de Ciencias Agrarias y Alimentarias, Dra. Carolina Lizana, junto a la encargada de Vinculación con el Medio, Beatriz Shibar, participó en la ceremonia inaugural.
Aquí el Director de Vinculación con el Medio UACh, Dr. Guillermo D’Elía, destacó que “éste es un buen ejercicio de vinculación con los entornos en los cuales nosotros ponemos nuestras capacidades para posibilitar la acción de algunos emprendedores locales a la vez que también nos nutrimos de sus intereses”.
Trabajo colaborativo
El Seremi del Medio Ambiente de Los Ríos, Alberto Tacón, puso en relieve que “este año la feria está súper completa, con muchos emprendimientos e iniciativas de las organizaciones de la sociedad civil. Ya se ha consolidado; son 12 años de Feria de la Sustentabilidad y 10 años ya de las campañas de recolección de residuos electrónicos. La comunidad valdiviana conoce muy bien la feria, la espera y se prepara para este evento. Así que muchísimas gracias a la Universidad Austral por esta colaboración, a la Municipalidad de Valdivia y a todas las instituciones que han estado involucradas”.
El Alcalde Protocolar de Valdivia, Cristóbal Rosas, señaló que iniciativas como éstas en la que se vinculan la Universidad Austral, la Municipalidad y también la Seremi de Medio Ambiente son importantes porque en esta ciudad “sabemos que tenemos un problema con el manejo de residuos. Si bien el 50% de los residuos que llegan, por ejemplo, a nuestro vertedero de Morrompulli son orgánicos; en el otro 50% hay un desafío en cómo se gestionan. En ese sentido un problema que es un desafío pendiente es cómo gestionamos precisamente los residuos electrónicos que se refieren por ejemplo a la campaña Re-Conéctate. Principalmente hoy día promover la sostenibilidad pero también la consciencia sobre cómo en los hogares de Valdivia manejamos los residuos electrónicos es un desafío estratégico”.
Con ciencia y educación
Finalmente, una de las grandes promotoras de esta actividad, la Jefa de la Unidad de Gestión Ambiental (UGA) de la UACh, María Ema Hermosilla, indicó que se trata que esta actividad anual que “conjuga dos aspectos importantes de la sustentabilidad. Uno es mostrar desde la ciencia a la educación, el activismo ciudadano, los emprendimientos asociados a sustentabilidad, energía, agua, residuos, etc. Esa es una parte de la Feria de la Sustentabilidad. La otra es la actividad paralela de la campaña Re-Conéctate, que es una instancia muy concreta de hacer gestión responsable de residuos a nivel ciudadano”.
Cabe destacar que este evento fue organizado por la Seremi del Medio Ambiente de Los Ríos, la Ilustre Municipalidad de Valdivia y la Universidad Austral de Chile (UACh), junto a la colaboración de INACAP, Universidad Santo Tomás y Universidad San Sebastián.