Implementan cromatógrafo de gases para la determinación de etileno y estudiar la fisiología de frutas

El equipamiento fue habilitado en el Laboratorio de Fitoquímica y aportará a los procesos de investigación y docencia de la Facultad.

 

Comprender de mejor manera el metabolismo de las frutas y hortalizas es uno de los objetivos de la implementación de un cromatógrafo de Gases para el análisis de etileno en el Laboratorio de Fitoquímica de la Facultad de Ciencias Agrarias y Alimentarias de la UACh.

Este instrumento permite identificar y cuantificar el gas etileno en diferentes muestras, ya sea para control postcosecha de frutas, estudios de maduración o procesos industriales, aspecto que es muy importante, señaló la Dra. Carolina Contreras, académica del Instituto de Producción y Sanidad Vegetal (IPSV).

“Esta técnica de cromatografía de gases se utiliza para detección de gas etileno en fruta, lo que posibilita entender mejor el metabolismo frutal o de hortaliza y, por lo tanto, determinar su fisiología”, explicó.

Versatilidad

El equipo fue donado por el Dr. Randy Beaudry, fisiólogo de postcosecha de la Michigan State University en EE.UU., y habilitado por el Dr. Ociel Muñoz, académico del Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos (ICYTAL), quien señaló que, si bien se trata de un equipo más antiguo, es tan eficaz como los más modernos.

Además “Permite hacer modificaciones adecuadas a las necesidades de la investigación, en cambio los equipos modernos no permiten efectuar tantos ajustes”, señaló.

El académico destacó la versatilidad de este cromatógrafo, “ya que podemos generar nuestras propias columnas, modificarlas, hacer lo que nosotros necesitemos para la investigación, adecuándolo a requisitos específicos”.

La Dra. Contreras indicó que el propósito es medir todo tipo de fruta, “pero particularmente vamos a comenzar junto con el Dr. Ociel Muñoz y la Dra. Pamela Artacho, a medir etileno en maqui, para determinar su fisiología de la maduración, por lo tanto, éste va a ser un tremendo aporte científico”.

Por otro lado, se realizó un laboratorio de maduración frutal donde se mostró a las y los alumnos de Agronomía el equipo en funcionamiento y se midió etileno en paltas en la asignatura de ‘Fisiología de Postcosecha de Frutas y Hortalizas’.