En la UACh se efectuó el II Encuentro de Juventudes Rurales de Los Ríos
La jornada contempló espacios de diálogo, la presentación de los resultados de la encuesta realizada por INDAP a jóvenes rurales y talleres prácticos a cargo de docentes de la Universidad Austral de Chile.
Fortalecer el liderazgo juvenil, fomentar la participación en políticas públicas y visibilizar los desafíos y oportunidades del mundo rural para las juventudes, fue el objetivo del II Encuentro Regional de Juventudes Rurales de Los Ríos, desarrollado este jueves 13 de noviembre en el Campus Isla Teja de la Universidad Austral de Chile.
En la actividad participó la Decana de la Facultad de Ciencias Agrarias y Alimentarias, Dra. Carolina Lizana, quien destacó el compromiso de la UACh con los jóvenes rurales. “Podemos aportar entregando herramientas, formación y talleres, que los ayuden a desarrollar con éxito sus emprendimientos y las distintas acciones que están haciendo en el territorio para poder generar el recambio generacional que se necesita y mantener la productividad agrícola de la región”.

La presidenta de la Mesa de Juventudes Rurales de Los Ríos, Madelyn Villa, indicó que “los jóvenes nos hemos organizado de tal forma que queremos dejar de ser sólo usuarios de un servicio para pasar a ser actores y demostrar que estamos en el campo y que somos parte del sistema agroalimentario de la agricultura familiar y campesina de Chile”.
Para la Directora regional de INDAP, Alejandra Bartsch, “es muy importante trabajar con las juventudes rurales. Nos da gusto y nos enorgullece también todo el entusiasmo y energía que le colocan, organizándose en ferias, solicitando que abramos más espacios de trabajo, de comercialización, que están generando rentabilidad en sus unidades productivas”.
El Seremi de Agricultura, Jorge Sánchez Slater agregó que “ésta es una política pública que viene desde 2023 donde hemos tenido avances sustanciales, hemos podido aunar criterios en una política que permita sustentar a los jóvenes pero también implementar inversiones que son importantes para el trabajo diario en el mundo rural”.

En este evento estuvieron presentes también el Delegado Presidencial Regional, Jorge Alvial, el representante del Consejo Asesor Regional CAR INDAP Los Ríos, Jaime Raipan, junto a jóvenes rurales de las distintas comunas de la región, parlamentarios y consejeros regionales.
Talleres
La jornada inaugural se efectuó en el Edificio Emilio Pugín y contempló espacios de diálogo, la presentación de los resultados de la encuesta realizada por INDAP a jóvenes rurales, un trabajo grupal y la exposición de experiencias exitosas.
Durante la tarde se realizaron talleres técnicos impartidos en las Facultades de Ciencias Agrarias y Alimentarias y de Ciencias Forestales y Recursos Naturales.

El Dr. Ociel Muñoz, académico del Instituto de Ciencia y Tecnología de Los Alimentos (ICYTAL) abordó el tema “Etiquetado de los Alimentos: Importancia en nuestra nutrición”.
La Dra. Erika Briceño, del Instituto de Producción y Sanidad Vegetal, efectuó el taller sobre “Producción de hongos comestibles”.
En tanto que el Dr. Mauricio González-Chang, también del IPSV, se refirió al “Control de plagas sobre y bajo el suelo mediante biodiversidad funcional” y el Director del Instituto, Dr. Esteban Basoalto, expuso acerca de los “Insectos: características y grupos principales”.

También se realizó el taller “Sanidad animal y manejo reproductivo”, que estuvo a cargo del Médico Veterinario Christian Jara Prieto.
“Conectando el cielo con la tierra: Análisis de humedad del suelo mediante imágenes satelitales”, se denominó el taller efectuado por los académicos de la Facultad Ciencias Forestales y Recursos Naturales, Dr. Felipe Zúñiga, Dr. John Gajardo y Dra. Nolwenn Boucher.
A su vez, el Dr. Christian Montalva abordó el “Manejo Integrado de Drosophila suzukii”.



