El vuelo del abejorro colorado: conocer para conservar

Desde el Laboratorio de Entomología de la Universidad Austral de Chile entregan recomendaciones para reconocer esta especie que habita desde la región de Coquimbo hasta Magallanes y que actualmente se encuentra en peligro de extinción.

Leer reportaje completo de El Mostrador

 

En las avenidas, jardines y espacios comunes de la Universidad Austral de Chile (UACh) es posible apreciar la llegada de la primavera, gracias al florecimiento de azaleas, magnolias y pieris, entre otras plantas que adornan la universidad. Alrededor de ellas se pueden encontrar abejorros y en plena labor polinizadora.

El Bombus dahlbomii, conocido como abejorro colorado chileno o “moscardón”, es la especie de abejorro nativa más grande de Chile y un actor fundamental en la polinización de numerosas plantas nativas y cultivadas. Habita desde la región de Coquimbo hasta Puerto Williams y actualmente enfrenta una serie de amenazas que ponen en riesgo su supervivencia, entre ellas la competencia y transmisión de enfermedades por el abejorro europeo invasor (Bombus terrestris).

Al respecto, Leticia Silvestre encargada del Laboratorio de Entomología de la Facultad de Ciencias Agrarias y Alimentarias de la UACh, entrega recomendaciones claves para detectar y proteger al abejorro colorado. El 2016 apareció en la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).