Investigan cambios en el uso de los suelos y su efecto en la mineralogía
Trabajo de tesis de Doctorado indica que el cambio de uso afecta la funcionalidad del suelo por completo.
Belén Henríquez Caurapan vino desde Río Bueno, al sur de la Región de Los Ríos, a estudiar Agronomía a la Universidad Austral de Chile. Al terminal el pregrado se integró al Magíster en Ciencias del Suelo y luego decidió cursar el Doctorado en Ciencias Agrarias.
El pasado 4 de diciembre realizó la presentación pública solemne del trabajo de Tesis desarrollado durante este postgrado, titulado: “Influence of land use change and use intensity on ecosystem functionality and pedogenesis of volcanic ash-derived soils of southern Chile”.
El objetivo fue evaluar cómo el cambio de uso de suelo desde bosque a usos agrícolas influye en su funcionalidad ecosistémica y cómo esto también podría estar afectando a la composición mineral de los suelos volcánicos.
La principal conclusión es que el cambio de uso afecta la funcionalidad del suelo por completo, que los cultivos suelen tener un impacto mucho mayor y también influyen en la mineralogía de los suelos. Afectan la mineralogía e incluso generan cambios en los tipos de minerales presentes en los suelos, indicó la Dra. Henríquez.
“Logramos determinar que se pierden minerales con los usos agrícolas como la clorita secundaria, que no está presente en usos agrícolas, pero sí en las condiciones de bosque. Y eso es en general para los cuatro suelos volcánicos evaluados en este estudio”, agregó.
Asimismo, puntualizó que este cambio en el uso de suelo hasta el momento no afectaría directamente a la agricultura. “Influye más en la función ecosistémica de los suelos, pero en un futuro, si es que seguimos interviniendo de esta manera y no tenemos considerada la mineralogía de estos suelos, podría afectar a la agricultura porque podría incluso disminuir la retención de carbono orgánico de los suelos, altamente presente en este tipo de suelos”, enfatizó.
Examen de grado
Belén ingresó al Programa de Doctorado en Ciencias Agrarias en 2020, siendo beneficiada con la Beca ANID.
Su defensa de tesis y examen de grado lo rindió el 29 de noviembre de este año, siendo aprobado por unanimidad por los miembros de la Comisión Evaluadora. Dicho examen fue presidido por el Director de la Escuela de Graduados, Dr. Iván Maureira.
La comisión evaluadora de la tesis estuvo integrada por su profesora patrocinante, la Dra. Susana Valle, del Instituto de Ingeniería Agraria y Suelos, los profesores evaluadores, Dr. Franz Zehetner, del Institute of Soil Research BOKU University, el Dr. José Dörner, del Instituto de Ingeniería Agraria y Suelos y el Dr. Oscar Martínez, del Instituto de Bioquímica y Microbiología de la Facultad de Ciencias. Evaluador externo fue el Dr. Franz Ottner, del Institute of Applied Geology BOKU University.
“En lo personal es un logro bastante grande debido a que vengo de una localidad pequeña, así que realizar un Doctorado es algo que nunca antes había pensado en hacerlo. En lo profesional estoy muy orgullosa de haber salido del Doctorado en Ciencias Agrarias, de poder haber trabajado con Susana Valle y también de poder haber hecho mi pasantía en la Universidad de Boku en Austria”.