Estudiantes de Agronomía realizaron gira para caracterizar suelos de la región de Los Ríos
La actividad se realizó el sábado 23 de noviembre, en el marco de la asignatura de Recursos Naturales IIAS 142, recorriendo desde la zona cordillerana de Choshuenco hasta la costa de Mehuín.
Estudiantes de Agronomía de la Universidad Austral de Chile realizaron una gira por distintos sectores de la región de Los Ríos, con el propósito de conocer y caracterizar los tipos de suelos que existen en la zona.
Esta actividad tuvo lugar el sábado 23 de noviembre y se llevó a cabo en el marco de la asignatura de Recursos Naturales IIAS 142. En tanto que el recorrido contempló las localidades de Choshuenco, Malalhue, San José de la Mariquina y Mehuín.
Acompañaron a las y los estudiantes, el académico del Instituto de Ingeniería Agraria y Suelos de la Facultad de Ciencias Agrarias y Alimentarias, Dr. José Dörner quien es el profesor responsable, junto a los profesores colaboradores, Dr. John Clunes (IIAS), Dr. Mauricio González Chang, del Instituto de Producción y Sanidad Vegetal, y el Dr. Felipe Zúñiga, de la Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales.
En la actividad también participaron el estudiante de Doctorado en Ciencias Agrarias, Jorge Ivelic y los ayudantes de la asignatura, la estudiante del Magíster en Ciencias del Suelo, Mackarena Calluil y el Ingeniero Agrónomo, Rodrigo Hidalgo.
Manejo y conservación
El Dr. Mauricio González explicó que “el objetivo fue que tuvieran una visión holística del paisaje, desde el punto de vista de los recursos naturales, tanto de su manejo como de su conservación. Por eso, en cada parada cada grupo veía aspectos como mecánica de resistencia a la penetración de suelo, por ejemplo, otro veía estructura, características del relieve o factores limitantes y con ello hacían una clasificación de uso del suelo”.
En ese sentido, señaló que “yo veía el tema de composición botánica, diversidad de plantas y servicios ecosistémicos, lo cual estaba súper bueno porque permitía igual que los estudiantes tuvieran una visión más ecológica de este paisaje, mostrando que la agronomía no es solamente producción de alimentos, sino también debe preocuparse por el cuidado del medio ambiente y de los recursos naturales, manejándolos de forma responsable y con criterios”.