Admisión 2025: Bienvenida a Ingresos Especiales
Tras la ceremonia central realizada en el Aula Magna del Campus Isla Teja, quienes postularon a Agronomía efectuaron un recorrido por la Facultad de Ciencias Agrarias y Alimentarias, participando en talleres asociados a su futura formación profesional.
La Universidad Austral de Chile efectuó una ceremonia institucional para dar la bienvenida a las y los jóvenes que en el proceso de Admisión 2025 postularon a la carrera de Agronomía a través de las vías de Ingreso Especial que están disponibles en nuestra casa de estudios.
La actividad central se realizó en el Aula Magna del Campus Isla Teja, donde junto con las palabras de la Vicerrectora Académica, Dra. Karin Jürgens, se efectuó una charla a cargo de INJUV.
Posteriormente, la Directora de Escuela, dra. Silvana Bravo y el Encargado de Difusión de Carreras, Osvaldo Montenegro, acompañaron a los jóvenes que postularon y fueron seleccionados para estudiar Agronomía, hasta las dependencias de la Facultad de Ciencias Agrarias y Alimentarias.
La Decana, Dra. Carolina Lizana, los recibió en la sala de reuniones y señaló que como comunidad “estamos muy contentos de que hayan optado por nosotros y que, además, hayan podido hacer uso de estos Ingresos Especiales, que es una modalidad muy importante porque rescata los talentos, habilidades y rendimiento académico de las y los estudiantes. Asimismo, les invito a conocer la Facultad, sus 70 años de historia al servicio del sector agroalimentario del país”.
Las y los jóvenes tuvieron la posibilidad de conocer parte del quehacer de esta macrounidad, a las Secretarias de Escuela, y también participaron en talleres asociados a la formación que recibirán.
Es así como pudieron conocer el trabajo que realiza el Laboratorio de Entomología, a cargo de la Ingeniero Agrícola, Leticia Silvestre. Aquí aprendieron sobre el ciclo de vida de los insectos y específicamente sobre el rol que tienen las abejas para la humanidad.
Por su parte el Ingeniero Agrónomo Osvaldo Montenegro y encargado del Laboratorio de Fitopatología, junto al Asistente de Laboratorio, Ramón Rivera, y la estudiante de Agronomía Millaray Barrientos, explicaron las enfermedades de las plantas y los cultivos, cómo se pueden identificar y qué se debe tener en cuenta para el control de estos patógenos.
Finalmente, Judith Carrasco, responsable del Laboratorio de Cultivos Vegetales, efectuó una demostración práctica del trabajo que se realiza para la propagación de plantas.
Testimonios
Emilia Liewald es de Valdivia, practica remo y postuló a través del ingreso para deportistas destacados. “Mi interés en agronomía es toda la parte práctica que se ve, interactuar con los animales, con el suelo y todos esos aspectos. Conocí la carrera porque mi papá entró a ella y ver cómo conoce tanto de lo que es las plantas y eso, me motivó”.
Juan Oyarzún proviene del Colegio Santa Marta de Osorno y fue seleccionado como estudiante destacado de enseñanza media. “Me motivó la conexión de la agronomía con mi familia, porque tengo muchos tíos que son agrónomos y dedicados al campo y el trabajo de mi mamá me inspiró harto, además del testimonio de un exalumno de la Universidad”.
José Curumilla estudió en el Liceo San Antonio de Paillaco la especialidad Técnico Agrícola con mención Pecuaria, e ingresó a la UACh como estudiante egresado de Liceos Técnicos-Profesionales. “La agronomía me llama la atención porque encuentro que es la base de todo lo que es el campo. Mis expectativas son terminar mi carrera, tener una buena ética profesional, ser un buen agrónomo y ayudar a todos los agricultores que lo necesiten”.