Académico de la Universidad de Wisconsin expuso sobre investigación genómica en Cranberry

Esta actividad se realizó en el marco de los Coloquios de Investigación en Ciencias Agrarias y Alimentarias y tuvo como expositor al investigador del Departamento de Agricultura de Estados Unidos y académico de la Universidad de Wisconsin-Madison, Dr. Juan Zalapa.

 

El cranberry es una planta que tiene un alto valor nutricional y propiedades medicinales que la hacen muy atractiva para su producción, sin embargo, se hace necesario avanzar en su investigación genómica y mejoramiento genético para alcanzar, por ejemplo, mayores rendimientos.

En esta tarea ha estado por varios años el Dr. Juan Zalapa, académico del Departamento de Horticultura de la Universidad de Wisconsin e investigador del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, quien expuso el trabajo que están realizando a través de una conferencia online dirigida a académicos y estudiantes de posgrado de la Universidad Austral de Chile.

La actividad fue organizada por la Escuela de Graduados de la Facultad de Ciencias Agrarias y Alimentarias y el Instituto de Producción y Sanidad Vegetal UACh, en el marcio de los Coloquios de Investigación y se llevó a cabo el miércoles 12 de junio en la sala Patricio Barriga.

La charla del Dr. Zalapa se tituló “Genomics and genetics research in cranberry and applications to breeding at the USDA in Madison, Wisconsin” y estuvo centrada en los avances en la secuenciación de este cultivo, las metodologías utilizadas y cómo se han implementado soluciones tecnológicas para llevar a cabo este trabajo.

El Dr. Iván Maureira, Director de la Escuela de Graduados de la Facultad, destacó la interesante experiencia de mejoramiento en Cranberry desde la realidad del mundo desarrollado. Dado que esta fruta es una especie semidomesticada, se ha invertido mucho esfuerzo en generar información y herramientas moleculares. Esto incluye la recolección de secciones silvestres, la creación de poblaciones para desarrollar las primeras variedades comerciales, la implementación de equipos para medir caracteres agronómicos y nutricionales, así como el uso de software para acelerar el análisis de dicha información y garantizar la calidad industrial.»

El Dr. Juan Zalapa destacó que “hemos empezado una colaboración con la Universidad Austral de Chile, tenemos muchos recursos genómicos que se pueden utilizar, tenemos dos plataformas de secuenciación de 20 mil marcadores, podemos hacer secuenciación genética. Mi interés era enseñarles lo que estamos haciendo y me gustaría transferir muchas de esas cosas a Chile”.

El cranberry es una especie en que prácticamente cada paso que se da es nuevo y la experiencia del Dr. Zalapa es interesante, ya que ha trabajado a nivel de mejoramiento tradicional, de diversidad genética, de secuenciación de varias especies, generando las plataformas moleculares para hacer un mejoramiento más eficiente.