Dr. Edmundo Acevedo: “La agronomía abre campos maravillosos a los estudiantes”

El destacado investigador señala que esta profesión tiene importantes desafíos que enfrentar, ya que “estamos pasando a otro nivel” y eso debiera ser muy motivante para las nuevas generaciones de estudiantes.

 

“Estamos en el proceso de implementar una nueva agronomía que es amigable con el medioambiente, que es una cosa muy fácil de decir, pero es bastante compleja de implementar”. Así lo señaló el Dr. Edmundo Acevedo, Profesor Emérito de la Universidad de Chile y Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2020, quien realizó una visita a la Facultad de Ciencias Agrarias y Alimentarias durante la mañana de este miércoles 6 de marzo.

Se trató de un reencuentro con colegas y amistades hechas hace prácticamente dos décadas cuando tuvo la oportunidad de efectuar una estadía en la UACh en el marco de un año sabático.

“Yo tengo muy lindos recuerdos de la Universidad Austral de Chile (…) hice grandes amigos, además tiene un Campus precioso, una biblioteca linda, un lugar maravilloso para una persona que le gustan los estudios como yo, un nivel académico extraordinariamente alto, con profesionales de primer nivel y académicos del más alto nivel”, recuerda con cariño y agrega que “en esta oportunidad vengo con mi hija porque andábamos por la zona, ella vive en México y quise mostrarle la UACh”.

En este reencuentro se reunió con la Decana de la Facultad, Dra. Carolina Lizana, la Directora del Instituto de Ingeniería Agraria y Suelos, Dra. Susana Valle y el académico del Instituto de Producción y Sanidad Vegetal, Dr. Daniel Calderini, quien expresó su alegría por esta visita, “ya que con Edmundo Acevedo nos conocimos hace tiempo cuando hizo una visita a la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires de la que yo era profesor en esos años. Al llegar a Chile tuve un proyecto de la Fundación Andes que abrió la oportunidad para la estadía de Edmundo. A partir de allí nos hemos visto en distintas oportunidades, manifestando siempre mi respeto por todos los aportes que él ha hecho a la agronomía. También nos vemos recurrentemente en las reuniones virtuales de la Academia Chilena de Ciencias Agronómicas, donde es evidente el respeto que todos le tenemos a Edmundo”.

Nueva agronomía

Con una amplia experiencia tanto en el ámbito académico, la investigación como en gestión nacional e internacional, el Dr. Acevedo afirma que “los desafíos que tiene la agronomía el día de hoy son realmente mayores, estamos pasando a otro nivel”.

Al respecto, enfatiza que la implementación de lo que denomina nueva agronomía tiene ramificaciones en todos los aspectos “desde el no uso, por ejemplo, del arado, el no uso de la intervención del suelo, el no uso de pesticidas, el uso de la agricultura orgánica, que es magnífico decirlo pero que es muy complejo porque uno tiene que tener un conocimiento muy acabado de todos los ciclos de las plagas”.

Señala también que otro desafío es el cambio climático y sus efectos. “Nosotros no estamos produciendo alimentos para hoy, sino que estamos produciendo alimentos y nuevas variedades para 20, 30, 40 años más y esas nuevas variedades están experimentando climas que son diferentes a los que tenemos el día de hoy. Nuestra temperatura está subiendo, la disponibilidad hídrica está bajando y en consecuencia los nuevos genotipos que nosotros podamos ofrecer en la producción de alimentos tienen que tener esas características de poder batallar bien con los estreses ambientales a que se van a ver expuestas en el futuro”.

En ese sentido, plantea que “la agronomía abre campos maravillosos a los estudiantes” y que por ello “quisiera volver a empezar, a ser estudiante nuevamente”.