Académico UACh expuso resultados de proyecto FONDECYT a agricultores de Paillaco

La actividad tuvo como finalidad dar a conocer los avances de esta investigación, la cual busca contar con un protocolo aplicado para que las y los agricultores del sur de Chile puedan ocupar bandas florales mixtas para el control de plagas.

 

En una actividad que organizó el PDTI de la Municipalidad de Paillaco, el Dr. Mauricio González Chang presentó los resultados del proyecto FONDECYT 1221328: “Landscape and farm scale drivers of natural enemy resources and the effect on insect biological control” (Factores que influyen en los recursos de enemigos naturales a escala paisajística y agrícola y su efecto en el control biológico de insectos), liderado por el Dr. Blas Lavandero de la Universidad de Talca.

En su charla dio a conocer la información que se ha obtenido en estos tres años de investigación, donde en la última etapa se analizó el impacto de las bandas florales en campos convencionales, en campos agroecológicos y en campos en transición, los cuales están ubicados en la Región de Los Ríos.

El académico del Instituto de Producción y Sanidad Vegetal UACh señaló que “encontramos mayor diversidad en campos agroecológicos y también vimos que había menos pulgones”.

Agregó que se trata de datos preliminares y que se requiere continuar analizando la información obtenida y avanzar en la clasificación de especies en relación a su rol ecológico.

El propósito del proyecto es contar con un protocolo aplicado para que las y los agricultores del sur de Chile puedan ocupar bandas florales mixtas, que tienen habas, caléndula y alforfón, como una forma de contribuir a la reducción del uso de pesticidas.