Facultad de Ciencias Agrarias y Alimentarias retoma presencialidad de asignaturas prácticas
Este semestre la Facultad de Ciencias Agrarias y Alimentarias de la Universidad Austral de Chile, inició la presencialidad de algunas de sus asignaturas prácticas de los y las estudiantes de la Carrera de Agronomía e Ingeniería en Alimentos.
Es así que esta decisión, implicó el desarrollo de protocolos COVID19 específicos para un retorno seguro de los alumnos (as), de sus profesores (as) y funcionarios, que se da a partir de la positiva evolución que en las últimas semanas ha tenido el control de esta pandemia.
En ese sentido, el Decano de esta Facultad, Dr. José Dörner, expresó que se “evaluó detenidamente la importancia para la Carrera de Agronomía de volver a clases presenciales en la Estación Experimental Agropecuaria Austral (EEAA) y en salidas a terrero que implica la visita a predios agroalimentarios de la zona. El mismo criterio, se ha aplicado para los alumnos de la Carrera de Ingeniería en Alimentos para que así puedan desarrollar actividades de laboratorio y en la Planta Piloto de Alimentos de la Facultad”.
Explicó que los protocolos se rigen a la normativa vigente producto de la Pandemia, lo que, incluye, por ejemplo, la sanitización de las dependencias de la Facultad, acciones de autocuidado, sistemas de control de ingreso y trazabilidad para los espacios habilitados, y el desarrollo de clases hibridas, virtuales y presenciales.
Otro aspecto es también el trabajo autónomo que cada estudiante puede efectuar desde sus hogares, a través, de envío de material a sus domicilios. En el caso de aquellos (as) alumnos que optaron por la virtualidad pueden tener acceso a las grabaciones de las clases y el material adicional que los profesores(as) puedan proveer.
Desde las Escuelas
El Dr. Kong Shun Ah-Hen, Director de la Escuela de Ingeniería en Alimentos informó que los estudiantes que realizan sus memorias de título están ingresando a los laboratorios del ICYTAL y en la Planta Piloto de Alimentos, con todos los resguardos que significan protegerse de contagio con el coronavirus.
Asimismo, los estudiantes de la carrera han realizado con éxito sus prácticas profesionales, tanto de nivel básico como avanzado, en diversas empresas de la industria de alimentos: “Han sido muy responsables, respetando todas las medidas implementadas por dichas empresas. Están contemplados la implementación de algunos cursos de prácticos; incluso los alumnos que provienen de lugares más lejanos como Coyhaique, han expresado su interés de asistir”.
Para la Directora de la Carrera de Agronomía, Dra. Mónica Gandarillas, el regreso a la presencialidad implica “un gran avance para las y los estudiantes de Agronomía quienes han expresado voluntariamente los deseos de volver a terreno. Si bien se ha dado prioridad a las y los estudiantes de cuarto y quinto año, para hacer prácticas con todas las medidas de seguridad que la Universidad ha estipulado en sus protocolos, hay memoristas autorizados que ya se encuentran trabajando en la EEAA y laboratorios para realizar sus trabajos conducentes a la obtención de su título profesional”.

Alumnos de 5° año de Agronomía de la asignatura de Reconocimiento y Clasificación de Suelos
Los (as) estudiantes
El regreso a las actividades presenciales implica también el recuentro con amigos y compañeros que desde hace un tiempo no se veían.
Para Cristóbal Castro, alumno de quinto año de la Carrera de Agronomía de la UACh, “es importante volver a la presencialidad, sobre todo para poner en práctica lo aprendido en la parte teórica, pero también depende de las asignaturas. Las clases teóricas no me molestan online, incluso me resulta más productivo ya que puedo revisar la clase grabada cuantas veces lo requiera y me rinde más el estudio. Por otro lado, estoy consciente de que algun@s compañer@s no cuentan con internet adecuado o un ambiente de estudio y concentración».

Karina Triviños, estudiante de Ingeniería e Alimentos
La estudiante de 5to año de la Carrera de Ing. en Alimentos, Karina Trivinos, “considera que tener la oportunidad de realizar trabajo práctico para la elaboración de la memoria de título es fundamental, sobre todo en la formación profesional, ya que nos permite demostrar todo lo que hemos aprendido a través de los años. Además, la presencialidad no solo tiene ventajas académicas, también significa tener un espacio en el que compartir tanto con compañeros/as y amigos/as, lo que crea redes de apoyo que nos ayudan a mitigar el estrés que conlleva una carrera universitaria.”
En tanto para, Paulina Neumann, alumna de Agronomía volver a la presencialidad “significa volver a la normalidad, poco a poco, poder tener nuevamente contacto directamente con los profesores y con nuestros compañeros. Esto nos permite recuperar el equilibrio entre lo académico y lo social, y recuperar estabilidad mental que teníamos antes de la pandemia. »
“El retornar a la presencialidad ha cambiado mi rutina diaria de pandemia, haciendo que se vuelva más normal dentro de las condiciones sanitarias, además el volver a la universidad ha sido muy motivador para terminar mis estudios ya que me resta muy poco”, indicó Diego Loaiza, estudiante de 5to año, de Ingeniera en Alimentos.

Diego Loaiza