Estudiantes se capacitan para participar en el XV Congreso Nacional de la Ciencia del Suelo 2025
Participan las carreras de Ingeniería en Conservación de Recursos Naturales, Ingeniería Forestal, Agronomía, y estudiantes de postgrado.
Texto: Loreto Rojas – Comunicaciones FACFOREN
Con muchas ganas de aprender y de conocer en profundidad sobre el suelo y sus propiedades morfológicas, se encuentra un grupo de estudiantes de pre y postgrado de las Facultades de Ciencias Forestales y Recursos Naturales y de Ciencias Agrarias y Alimentarias, que están siendo entrenados para participar del concurso nacional de descripción de suelos en el marco del XV Congreso Nacional de la Ciencia del Suelo, que se llevará a cabo entre el 27 y 30 de octubre de 2025 en La Serena.
La labor es guiada por académicos de ambas Facultades: Felipe Zúñiga y Susana Valle, quienes se reúnen periódicamente con el grupo de estudiantes para realizar actividades prácticas y avanzar en su entrenamiento, el cual es un ‘plus’ en el proceso formativo que los estudiantes realizan en la UACh.
Jorge Gálvez, estudiante de Ingeniería en Conservación de Recursos Naturales, expresó que decidió formar parte de esta iniciativa “principalmente por mi interés por la ciencia, y en el contexto actual esta oportunidad ha sido muy oportuna y sentí el llamado a participar. La UACh tiene un nivel altísimo en Ciencias del Suelo, pero hasta el momento no había sido creada una instancia fuera de la asignatura que invitara a estudiantes a reforzar su interés y sus capacidades en descripción de suelos. Ahora nuestros docentes han ofrecido la oportunidad y estamos conformando este grupo de entrenamiento con el que podremos seguir aprendiendo sobre esta disciplina que no es trivial, e incluso representar a la Universidad en competencias de descripción de suelos”, manifestó entusiasmado.
Agregó que “queda la invitación abierta a que más y más estudiantes se sumen para engrandecer esta área de la ciencia, de un recurso natural que es tan importante como delicado”.
La Ingeniera agrónoma y estudiante de Magíster en Ciencias del Suelo, Mackarena Calluil, enfatizó que “es importante destacar que la universidad tiene un área súper fuerte en términos de suelo. Son muchas carreras las que se vinculan con los recursos naturales y que trabajan de una u otra forma con el suelo. Desde que comenzó la exposición de perfiles de suelo que expone en la Facultad de Ciencias Forestales y recursos Naturales hemos visto que más gente se ha querido acercar e interesarse por el tema”.
Señaló que “si bien tenemos la teoría y conocemos lo técnico, es importante vincularnos de forma directa con el recurso y tratar de salir a los terrenos. Esto se realizó por primera vez en el III Encuentro de Jóvenes Investigadores en Ciencias del Suelo en el año 2024 en Coyhaique y fue una buena experiencia.
Si bien este entrenamiento está enfocado en preparar a nuestros estudiantes para el concurso en el marco del congreso, lo que busca es fomentar el trabajo colaborativo y fortalecer el área de suelos de nuestra Universidad. Por lo anterior, colaborar en la formación de estas nuevas generaciones es fundamental para mantener vigente el interés por las Ciencias del Suelo a nivel Nacional.
Este proceso de enseñanza-aprendizaje también será de utilidad para que los estudiantes participen de un concurso interno que será organizado por la UACh en torno a la descripción de suelos y cuya premiación se realizará el 5 de diciembre en la celebración del Día Mundial del Suelo.