Realizaron seminario latinoamericano sobre manejo agronómico de la papa
El Dr. Patricio Sandaña de la UACh organizó este evento. Además, expuso algunos resultados de su Fondecyt.
“Nutrición mineral en el cultivo de la papa: avances y desafíos para incrementar la eficiencia de uso de nutrientes”, organizado por el Dr. Patricio Sandaña G., académico de la Universidad Austral de Chile.
En el evento, realizado el 12 de julio pasado participó el Profesor Rogério Soratto de la Universidad Estatal de Sao Paulo, quien presentó la ponencia “Manejo do P e N visando maior eficiência e produtividade”, como parte de sus investigaciones efectuadas en el mencionado cultivo en Brasil.
Por su parte, el Profesor Sandaña, académico del Instituto de Producción y Sanidad Vegetal de la Facultad de Ciencias Agrarias y Alimentarias expuso el tema “Factores a considerar para incrementar la eficiencia de uso de nutrientes en el cultivo de la papa”, en el cual se presentaron parte de los resultados del proyecto FONDECYT REGULAR 1211719 “Application of the crop simulation model SUBSTOR-Potato to assess the nitrogen use efficiency of potato crops in response to genotype, nitrogen and environments” del cual es responsable.
En la oportunidad, enfatizó la importancia del análisis de la interacción entre genotipos de papa y la disponibilidad de nitrógeno, mostrando los resultados de rendimiento y concentración de N (nitrógeno) en distintos cultivares de papa cultivados bajo distintos niveles de disponibilidad de nitrógeno.
“Lo anterior con el objetivo de identificar genotipos contrastantes en la eficiencia de uso de nitrógeno”, destacó el Dr. Patricio Sandaña, quien también es docente de la Carrera de Agronomía de la UACh.
Esta actividad se enmarcó en una serie de seminarios organizados por la Asociación Latinoamericana de la Papa (ALAP). En esta ocasión correspondió un seminario del área temática de “Manejo agronómico del cultivo de la papa” liderada por el Dr. Patricio Sandaña G.
Al finalizar el encuentro ese discutieron posibles temas de investigación para postular a fondos de colaboración internacional en Latinoamérica.