Investigan calidad fisicoquímica de suelos volcánicos, productividad y resiliencia del suelo

Los sistemas de pastoreo en Chile cubren un área de 1.340.000 hectáreas y pueden presentar altos niveles de productividad potencial debido a las condiciones climáticas templadas y a los suelos derivados de cenizas volcánicas de la región.

Estos suelos presentan propiedades muy particulares como la baja densidad aparente y la alta capacidad de retención de materia orgánica. Si bien se ha investigado el efecto de diferentes estrategias de mejoramiento de praderas sobre su productividad y la calidad del suelo, hay pocos estudios que analicen el efecto de la compactación y la degradación química del suelo en la productividad de la pradera y la resiliencia física del suelo.

En este contexto se inserta el proyecto Fondecyt Regular 2019 titulada “Evaluando el efecto de la calidad fisicoquímica de un suelo derivado de cenizas volcánicas en la productividad de la pradera y capacidad de resiliencia del suelo”,  que dirige el Dr. José Dörner, actual director del Instituto de Ingeniería Agraria y Suelos de la Universidad Austral de Chile.

“El objetivo del proyecto es determinar el efecto de la compactación en la siembra y la degradación química de un suelo derivado de cenizas volcánicas en la productividad de la pradera y la calidad física del suelo, en un sistema de pastoreo de ovejas”, explica el Prof. Dörner, quien dirige también el Centro de Investigación en Suelos Volcánicos (CISVo)  de la UACh.

Agrega que  “los suelos volcánicos son tan porosos que cierto nivel de compactación puede ser beneficioso para aumentar el volumen de agua aprovechable para las plantas. Esto, lo hemos determinado en distintos análisis de laboratorio, pero ahora nuestro objetivo es estudiarlo con detalle con un ensayo de campo que nos permita ver el efecto de la compactación sobre el volumen de agua almacenada en el suelo, la producción de la pradera de una pradera polifítica y el crecimiento de sus raíces”

“Lo anterior es muy importante de realizar, antes de poder proponerlo como una estrategia adicional para hacer un uso más eficiente de agua en sistema de secado, lo que puede ser de beneficio para los agricultores”, subraya el docente de esta Facultad.

Los co-investigador por parte de la UACh de este proyecto son los Dres. Dorota Dec, Susana Valle, Máximo Alonso y Lorena Lagos.

Este artículo fue publicado en el Campo Sureño