Investigadores (as) presentaron estudios en el área de la ciencia del suelo en congreso en Brasil
Académicos (as) y estudiantes de postgrado de la Universidad Austral de Chile asistieron al XXIII Congreso Latinoamericano de Ciencia del Suelo (CLACS) efectuado entre el 30 de julio y el 4 de agosto en Florianópolis (Brasil).
Desde la UACh participaron los (as) siguientes investigadores del Instituto de Ingeniería Agrarias y Suelos (IIAS) de la Facultad de Ciencias Agrarias y Alimentarias: Dra. Susana Valle, Directora del IIAS, Dra. Dorota Dec, Dr. John Clunes, Dra. Lorena Lagos y el Dr. José Dörner F., quien fue invitado como Keynote Speaker de sesión “Quais propriedades e processos físicos medir para gerar diagnósticos de capacidades e funcionalidades do solo?» En tanto, desde la Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales, asistió el Dr. Felipe Zúñiga, académico del Instituto de Bosques y Sociedad.
Asimismo, del Magister en Ciencias del Suelo participaron Rodrigo Vergara y Camila Aravena y del Programa de Doctorado en Ciencias Agrarias, Jorge Ivelic, quienes, presentaron resultados de sus tesis desarrolladas en el marco de este programa.
La Dra. Susana Valle, señaló que este tipo de eventos “permiten mostrar el impacto de la investigación en suelos volcánicos en el sur de nuestro país, con una mirada sostenible y que tienen un impacto a nivel regional e internacional y también desde el punto de vista de la formación de capital humano. Además de conocer estudios de alto impacto de otras instituciones”.
En tanto, el Dr. John Clunes expresó que este encuentro fue “una buena oportunidad para conocer a otros investigadores de universidades o centros de otros países y generar redes colaborativas de investigación que permitan en un futuro trabajo conjunto”.
Para la Dra. Dorota Dec, este congreso “fue una oportunidad de conocer investigación en Iberoamérica, permitiéndonos conocer temas y desafíos más relevantes para la ciencia de suelo de esta parte de mundo. Por otra parte, también pudimos ver cómo el suelo y su cuidado despierta el interés de niños, niñas y jóvenes, ya que también se efectuó un simposio dedicado especialmente a trabajo de ellos”.
Por último, la Dra. Lorena Lagos, señaló que fue una experiencia “enriquecedora en términos profesionales, fue una oportunidad para poder conocer compartir y discutir temáticas que a nivel latinoamericano que estamos abordando en las ciencias del suelo.” Coincidió también, que se destacó mucho la importancia de enseñar desde temprana edad importancia del suelo, a través de material didáctico, e incluso con pequeños experimentos.
Desde Ciencias Forestales
Desde la Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales, el Dr. Felipe Zúñiga, participó por segunda vez en este Congreso. En esta ocasión, presentó un poster de un proyecto Fondecyt Regular de la Dra. Susana del Valle, del cual es coinvestigador.
«Presentamos los resultados iniciales del estudio de la distribución de la resistencia a la penetración del suelo en condiciones de bosque y pradera en la región de Aysén. Muestreamos 5 condiciones de pradera y 5 de bosque en la localidad de La Junta y determinamos un perfil de resistencia a la penetración en estos 10 suelos», explicó el docente.
El académico señaló que a raíz de estas investigaciones es posible observar el efecto del cambio de uso de suelo y también tomar acciones para evitar que el suelo se compacte. «Si el suelo se compacta tiende a degradarse, es decir, a perder su función», añadió.
El Dr. Zúñiga valoró el desarrollo de este congreso, en el cual participaron 52 personas de nuestro país, y destacó las charlas presentadas en especial las relacionadas a la ocurrencia de incendios y los efectos en el suelo.
Estudiantes
Rodrigo Vergara, señaló que fue muy relevante asistir a este tipo de eventos, porque pude presentar los principales resultados obtenidos en mi trabajo de investigación, además me ayudará a obtener una retroalimentación multidisciplinaria respecto a los principales tópicos relevantes que se discuten en la región”.
“El congreso fue una bonita instancia para ver los avances en todas las áreas de las ciencias del suelo a nivel latinoamericano. Además, me permitió presentar algunos resultados de mis investigaciones en la Patagonia chilena y compartir con mis profesores y compañeros (as)”, contó Jorge Ivelic.
Trabajo Presentados
El Congreso tuvo como propósito reunir a profesionales y estudiantes de todas las áreas de la Ciencia del Suelo de América Latina, el Caribe, España y Portugal, creando un ambiente propicio para el debate e intercambio de experiencias a través de conferencias, simposios, sesiones de pósters y actividades socioculturales, fomentando así, la integración y enriquecimiento científico y cultural de los y las participantes.
En ese contexto desde esta Universidad se presentaron los siguientes trabajos, desarrollado como parte de proyectos Fondecyt liderado por la Dra. Dorota Dec, Dra. Susana Valle y el Dr. John Clunes:
- Caracteres Morfológicos Asociados al Cambio de Uso de Suelos Volcánicos (S. Valle, B. Henríquez, R. Vergara, F. Zúñiga, J. Dörner) Proyecto Fondecyt Regular 1220767
- Cambio de Uso de Suelos Volcánicos, Consecuencias en su Calidad y Stock de Carbono S. Valle, B. Henríquez, R. Vergara, F. Zúñiga, O. Martínez, J. Dörner) Proyecto Fondecyt Regular 1220767
- Influencia de Indicadores Biológicos en el Contenido de Carbono Orgánico y Activo de un Ultisol (Aravena, C.; Valle, S.; Martínez, O.; González, M.) Proyecto Fondecyt Regular 1220767
- Resistencia Mecánica en Andosoles de la Patagonia (Zúñiga, F.; Dörner, J.; Valle, S.) Proyecto Fondecyt Regular 1220767
- Disponibilidad de Nutrientes y su Relación con el Pool Biológico en Suelos Derivados de Ceniza Volcánica (Clunes, J.*, Hood-Nowotny, R., Fernández-Balado, C., Lagos, L., Keiblinger, K.) Proyecto Fondecyt de iniciación 11221038
- Efecto del riego sobre la producción de pradera y la hidrofobia de un Andosol (Dec, D., Dörner, J.) Proyecto Fondecyt REGULAR 1181515.
- «Anisotropía de las propiedades hidráulicas de un Andosol después del drenaje» (Vergara R, Dec D., Dörner J., Zúñiga F.). Proyecto Fondecyt Regular 1130546
- Comunidades Bacterianas Transformadoras de Formas de Nitrógeno en Suelos Derivados de Cenizas Volcánicas Bajo Praderas Naturalizadas (Lagos, L., Hood-Nowotny, R., Keiblinger, K., Clunes, J.). Proyecto Fondecyt de Iniciación 11221038