Investigador expuso en Congreso Mundial de Ciencia y Tecnología de Alimentos en Singapur
«Este es uno de los congresos más importantes del mundo en ciencia y tecnología de alimentos. Participar permite ponerse al día en la materia, generar redes de colaboración, y exponer la investigación que uno realiza”, esto fue lo que indicó el Dr. Javier Parada, académico del Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos (ICYTAL) de la Universidad Austral de Chile, tras asistir al 21st IUFoST World Congress of Food Science & Technology realizado en Singapur.
Se trata del evento,organizado por la Unión Internacional de Ciencia y Tecnología de los Alimentos (IUFoST). El evento profundizó en los avances en ciencia y tecnología de alimentos y aspectos clave, como la seguridad alimentaria, las regulaciones, las innovaciones, la ingeniería alimentaria, la transformación digital en la industria alimentaria, los nuevos productos alimenticios, los mercados y la investigación del consumidor, entre otros temas.
El Dr. Javier Parada, actual Director de la Escuela de Graduados de la Facultad de Ciencias Agrarias y Alimentarias asistió en marco de su proyecto Fondecyt Regular “Extracción asistida por ultrasonido para desarrollar un ingrediente con propiedades anti enfermedades relacionadas con la edad, a partir del alga Durvillaea Antártica (cochayuyo)”.
Es así que presentó en modalidad poster resultados sobre el potencial contra la enfermedad de Alzheimer del extracto de algas marinas Durvillaea incurvata obtenido por extracción asistida por ultrasonido (Título trabajo: «Anti-Alzheimer’s disease potential of seaweed Durvillaea incurvata extract obtained by ultrasound-assisted extraction (UAE)»).
Para el profesor Parada, quien imparte docencia en la Carrera de Ingeniería en Alimentos, este congreso le permitió actualizarse sobre los temas “más actuales y de futuro, lo que me permite tener una visión actualizada de lo que sucede y sucederá en cuento a la investigación e innovación en alimentos”.
Es importante destacar que este Congreso Mundial — efectuado entre el 31 y de octubre al 3 de noviembre reunió a profesionales, académicos, líderes empresariales y gubernamentales de renombre mundial para compartir sus puntos de vista y discutir los desafíos que enfrenta la industria alimentaria, tanto en la región como en todo el mundo.