Dr. Máximo Alonso fue reelecto como Directo del Instituto de Producción Animal de la UACh
+El académico valoró el apoyo de la planta académica y administrativa del IPA.
El Dr. Máximo Alonso Valdés fue electo por unanimidad y por un segundo periodo consecutivo, como Director del Instituto de Producción Animal (IPA) de la Facultad de Ciencias Agrarias y Alimentarias de la Universidad Austral de Chile.
El Profesor Alonso valoró el apoyo, tanto de la planta académica como administrativa del IPA, quienes han hecho posible que el Instituto se posicione como un referente en su área a nivel nacional e internacional.
“Siempre hay aspectos que mejorar, pero en docencia de pre y postgrado e investigación hemos alcanzado muy buenos estándares como Instituto, por lo que ahora toca fortalecer la colaboración internacional y la vinculación con la Industria”, indicó el profesor Alonso.
La votación para este nuevo periodo se realizó el lunes de 10 mayo a las 12:30 horas de manera telemática. En la actividad participaron, además de los académicos del IPA, el Decano y la Prodecana de la Facultad, actuando ésta última como Ministra de Fe.
El Decano Dörner felicitó al Dr. Alonso por su gestión pasada y le deseo éxito en su segundo período como Director del Instituto, agradeciendo el servicio de los académicos de la unidad que lidera a la Facultad.
Sobre el Dr. Alonso
El profesor Alonso es Ingeniero Agrónomo y MSc de la Pontificia Universidad Católica de Chile y PhD de la Universidad de California, Davis. En su trayectoria académica ha desempeñado diversos cargos de gestión Universitaria. En la actualidad es también el Director del Diplomado en Producción Animal que imparte la UACh y el representante de la Universidad en el Consorcio Lechero.
Desde el año 2015 es parte del cuerpo de académicos de la Facultad, trabajando en el área de Ecología de Praderas. Entre sus líneas de investigación destacan los sistemas silvopastoriles, el efecto de las interacciones planta-microorganismos en el desempeño de praderas y la respuesta de especies pratenses al estrés hídrico. Su interés es la búsqueda de nuevas estrategias de manejo de praderas en el escenario de cambio climático. Sus investigaciones involucran a productores, empresas y agencias de gobierno.