Ciencia y educación: Feria Silvoagropecuaria de la UACh se desarrolló exitosamente en la Plaza de Valdivia

La actividad fue organizada por las Facultades de Ciencias Agrarias y Alimentarias, Ciencias Forestales y Recursos Naturales y Ciencias Veterinarias.

Ver video en YouTube.

 

Con gran interés por parte de la comunidad valdiviana se desarrolló una nueva versión de la Feria Silvoagropecuaria de la Universidad Austral de Chile el día jueves 30 de octubre. En la Plaza de la República de esta ciudad, se difundieron las carreras de Agronomía, Ingeniería en Alimentos, Ingeniería en Conservación de Recursos Naturales, Ingeniería Forestal y Medicina Veterinaria, así también se dieron a conocer temas de investigación generando un espacio de aprendizaje.

La actividad recibió la visita del Rector de esta casa de estudios, Dr. Egon Montecinos, el Director de Vinculación con el Medio Dr. Guillermo D’elia y del representante del Seremi de Agricultura, Ingeniero Agrónomo Héctor Mella.

El Rector recalcó que esta iniciativa “es un espacio de conexión con la comunidad para mostrar lo que hacen las tres facultades fundadoras de la UACh, más allá del aula con productos que se elaboran en la Universidad, investigaciones que están presentando sus resultados, es decir mostrar lo que significa una universidad compleja, con seis años de acreditación, dedicada a formar profesionales, formar magísteres y doctorados, investigar, innovar y vincularnos con la comunidad”.

Ciencias Agrarias y Alimentarias

Para la Decana de la Facultad de Ciencias Agrarias y Alimentarias, Dra. Carolina Lizana, “mostrar el quehacer del sector silvoagropecuario y, especialmente, en el ámbito agroalimentario, es muy relevante. Esta instancia nos permite visibilizar nuestra investigación, la docencia de pregrado y postgrado, y especialmente nuestra oferta de carreras en Agronomía e Ingeniería en Alimentos”.

También destacó el que por primera vez se haya realizado esta feria en la Plaza de la República, “ya que se trata de una actividad de vinculación muy potente que puede hacer nuestro sector con la comunidad valdiviana y que mejor que en el corazón de la capital de la región de Los Ríos. En ese sentido, estamos muy contentos de presentar toda la actividad que desarrolla el área silvoagropecuaria de la Universidad Austral de Chile e invitamos a las y los jóvenes que se informen sobre nuestras carreras y sean parte de esta gran comunidad educativa”.

La inauguración se realizó a medio día, momento en el cual se hicieron presentes Decanos y Prodecanos de las Facultades organizadoras, y donde los transeúntes pudieron detenerse a disfrutar de la música de la Tuna Novata -integrada por estudiantes de la UACh-, recibir un árbol nativo como obsequio, consultar sobre temas de salud de sus mascotas y probar yogurt y helado del CTL.

Ciencias Forestales y Recursos Naturales

El Decano de esta Facultad, Dr. Óscar Thiers, manifestó que esta instancia es de gran relevancia para nuestra Facultad, “ya que nos permite, en conjunto con nuestras facultades vecinas, exponer hacia la comunidad local el quehacer académico y profesional en las áreas de docencia, investigación y desarrollo. Este espacio de encuentro destaca por su coherencia y complementariedad disciplinar, evidenciando la necesidad de abordar el desarrollo del territorio desde una mirada integrada que considere los recursos naturales, la cultura y la sociedad como componentes inseparables para la gestión sostenible de los bienes y servicios ecosistémicos, particularmente en nuestro sur austral en Chile”.

Además, expresó que la feria representa una valiosa oportunidad de interacción directa con la comunidad local y también regional. “Su carácter abierto y participativo nos acerca a diversos públicos -de distintas edades, intereses y expectativas-, permitiendo un diálogo directo y genuino que enriquece nuestro quehacer institucional como universidad. Estas instancias nos entregan retroalimentación relevante, fortalecen el vínculo con la ciudadanía y plantean nuevos desafíos de comunicación y divulgación de nuestro quehacer en lenguaje accesible”, agregó.

Durante el evento se regalaron árboles nativos del vivero Bosques del Sur, lo que permitió que la gente se interesara en conocer más sobre las especies ofrecidas y sus características. De esta forma se promovió el cuidado del bosque nativo y se generó un diálogo con la comunidad.

Ciencias Veterinarias

El Decano de la Facultad, Dr. Rafael Burgos, destacó la relevancia de este tipo de iniciativas afirmando que “esta feria nos permite mostrar el rol integral de la medicina veterinaria, que no sólo se centra en la atención clínica de los animales, sino también en su aporte a la salud pública, la producción sustentable y la conservación de la biodiversidad. Poder compartir este trabajo con la comunidad, en un espacio tan representativo como la Plaza de la República, fortalece nuestro compromiso con la región y con el desarrollo de una sociedad más consciente y respetuosa hacia los animales”.

La Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Austral de Chile participó activamente en la Feria Silvoagropecuaria, dando a conocer el quehacer de sus académicos, estudiantes y profesionales en ámbitos como la salud animal, la salud pública y la vinculación con la comunidad. En su stand, las y los visitantes pudieron recibir orientación sobre el cuidado responsable de mascotas gracias al voluntariado de estudiantes Policlínico Veterinario Móvil, conocer más acerca de la carrera de Medicina Veterinaria y descubrir diversas áreas de investigación que desarrolla la Facultad en beneficio del bienestar animal, humano y ambiental.

Durante la jornada, el equipo de la Facultad también entregó material informativo sobre la carrera de Medicina Veterinaria y sobre las distintas actividades de extensión que realiza la unidad, promoviendo el vínculo entre ciencia, educación y comunidad.

Cabe mencionar que también participaron en esta feria Alumni UACh y difusión de carreras central.