Profesor Asociado, Instituto de Producción Animal
Bioclimatología animal; Producción de carne bovina; Calidad de productos de origen animal; Contaminación Ambiental, Bienestar animal.
Educación
Áreas de investigación
Mi investigación se ha centrado en en la relación existente entre factores climáticos y la nutrición con la calidad de productos del ganado bovino (carne y leche), y el efecto de estos sobre la salud de las personas. Otra área de interés es en los efectos de los sistemas productivos pastoriles sobre el balance de nitrógeno y las emisiones de metano entérico. En este contexto en el 2011 fui becario de la Norman Borlaug Fellowship & Global Research Alliance para recibir capacitación de tres meses en modelado y medición de emisiones de metano de ganado en la Universidad de California-Davis y el centro de investigación del USDA en Twin Falls-Idaho, bajo la supervisión del Dr. Ermias Kebreab y la Dra. April Leytem.
Proyectos investigación (últimos 6 años)
2019-2021 : GeneTAURUS: selección de genotipos superiores en calidad de producto y en eficiencia productiva. Proyecto FIC Los Ríos FIC19-60 (US$ 145,104). Responsable.
2020-2021 : Capital social para integrar la ganadería y la conservación de la biodiversidad en áreas protegidas (US$ 82,800), Director Alterno.
2012-2015 : Effects of climatic conditions and metabolizable energy intake on productive performance of steers finished during summer and wintertime in La Araucanía region. Proyecto FONDECYT de Iniciación a la Investigación Nº 11121320 (US$ 156,250). Responsable.
2016-2018 : Proyecto de Red (2016) “Marcas de calidad de carne y productos cárnicos iberoamericanos” P115RT0034, Financiado por el Programa Iberoamericano Ciencia y tecnología para el Desarrollo (CYTED). Colaborador.
2015-2016 : Proyecto FONDEQUIP (2015) “Espectrómetro de masas con plasma acoplado por inducción de tipo cuadrúpolo y sistema de ablación láser: Un laboratorio geoquímico de nivel mundial para el desarrollo sustentable de la región Sur-Austral de Chile”. Financiado por CONICYT. Colaborador.
Cursos de responsabilidad
Personas
Estudiantes de pre y posgrado (últimos 5 años)
Estudiantes Graduados posgrado (últimos 5 años).
Estudiantes Graduados Agronomía (últimos 5 años).
Publicaciones seleccionadas
Arias, R. A., G. Guajardo, S. Kunick, C. Alvarado-Gilis, J.P. Keim. 2020. Effect of two nutritional strategies to balance energy and protein supply in fattening heifers on performance, ruminal metabolism and carcass characteristics. Animals, 10, 852; doi:10.3390/ani10050852.
Arias, R. A., C. Santa-Cruz, and A. Velasquez. 2019. Effect of High Potency growth implants on average daily gain of grass-fattened steers. Animals 9(9): 587.
Arias, R. A., J. P. Keim, M. Gandarillas, A. Velasquez, C. Alvarado-Gilis, and T. L. Mader. 2019. Performance and carcass characteristics of steers fed with two levels of metabolizable energy intake during summer and winter season. Animal 13(1):221-230.
Arias, R. A., J. P. Keim, A. Velásquez, E. Vargas-Bello-Perez. 2016. Are fatty acids from beef and milk from cattle harmful for human health?. Revista Chilena de Nutrición 43(4): 420-427.
Arias, R. A., A. Catrileo, R. Larraín, R. Vera, A. Velasquez, M. Toneatti, J. France, J. Dijkstra, and E. Kebreab. 2015. Estimating enteric methane emissions from Chilean beef fattening systems using a mechanistic model. Journal of Agricultural Science 153: 114-23.
Arias, R. A., A. Velasquez, and M. Toneatti. 2013. Simulation of the nitrogen use efficiency in pasture-finished steers in southern Chile. Archivos de Medicina Veterinaria 45(2): 125-34.
Arias, R. A., and T. L. Mader. 2011. Environmental Factors Affecting Daily water intake on cattle finished in feedlots. Journal of Animal Science 89: 245-51.
Arias, R.A., T.L. Mader, and P. Escobar. 2008. Factores climáticos que afectan el desempeño productivo del ganado bovino de carne y leche.” Archivos de Medicina Veterinaria 40: 7-22.
© 2019 RD Project