Académicos del ICYTAL participaron de Congreso Latinoamericano de Nutrición
Académicos de Instituto de Ciencias y Tecnología de los Alimentos (ICYTAL) de la Universidad Austral de Chile, participaron en el XX Congreso Latinoamericano de Nutrición (SLAN) 2023, realizado en Ecuador y organizado por la Universidad de Cuenca.
Se trata del Dr. Ociel Muñoz Fariña, Director del Magister en Ciencia de los Alimentos y del Dr. Javier Parada Silva, Director del ICYTAL, quienes mostraron resultados de sus investigaciones efectuadas como parte de los proyectos FONDECYT que ejecutan.
El evento, desarrollado entre el 21 al 26 de octubre, tuvo como ejes temáticos nutrición clínica, promoción y prevención; políticas públicas; entornos y comportamientos; sistemas y producción de alimentos y nutrición y vida.
El Dr. Muñoz enfatizó que este congreso ofreció una oportunidad “invaluable” para adquirir conocimientos en el campo de la nutrición, abordando aspectos importantes desde una perspectiva social y cultural, así como explorando las nuevas temáticas emergentes en el ámbito de la alimentación a nivel mundial: «Esta perspectiva resulta sumamente enriquecedora para nuestras investigaciones en Ciencia y tecnología sobre nuevos alimentos con compuestos bioactivos y con propiedades beneficiosas para la salud”, sostuvo el profesor.
En tanto, el Dr. Parada, señaló, que este es uno de los congresos “más importante de nutrición en Latinoamérica. Se trataron temas de vanguardia en las nuevas tendencias en ese ámbito. En ese contexto, es muy relevante participar de este tipo de eventos, pues son una oportunidad para dar a conocer los resultados de proyectos ejecutados en ICYTAL en el ámbito de la ciencia de los alimentos”.
Trabajos presentados
Trabajo: “Potencial del alga cochayuyo (durvillaea incurvata) para obtener ingredientes alimentarios con propiedades anti-diabetes, anti-alzheimer y anti-hipertensión” / Javier Parada/ FONDECYT Regular (1201670) “Extracción asistida por ultrasonido para desarrollar un ingrediente con propiedades anti enfermedades relacionadas con la edad a partir de algas marinas Durvillaea Antarctica”.
Trabajo: “Caracterización nutricional de hongos silvestres comestibles de los bosques australes de Chile” / Ociel Muñoz/ FONDECYT Regular (1220263): “Efecto del secado por convección, secado por microondas al vacío y liofilización sobre las propiedades saludables y la bioaccesibilidad de los componentes bioactivos de los hongos silvestres comestibles”.