Académica UACh y estudiante de Doctorado participaron en el V Congreso Argentino de Biología y Tecnología Postcosecha

La Dra. Carolina Contreras y el candidato a Doctor en Ciencias Agrarias, Sebastián García presentaron trabajos de investigación realizado en el marco del proyecto FONDECYT 1221725.

 

“Hacia una postcosecha sostenible, integrando Ciencia, Tecnología y Medioambiente” fue el lema bajo el cual se desarrolló el V Congreso Argentino de Biología y Tecnología Postcosecha.

La Dra. Carolina Contreras, académica del Instituto de Producción y Sanidad Vegetal de la Facultad de Ciencias Agrarias y Alimentarias de la UACh asistió a este encuentro realizado del 21 al 24 de octubre de 2025 en la ciudad trasandina de Cipolletti, provincia de Río Negro.

La académica presentó un póster sobre “Efecto del Incremento Térmico durante el Crecimiento y Maduración Frutal en la Calidad, Propiedades Sensoriales y Antioxidantes de Frambuesas”.

También participó Sebastián García, estudiante del Doctorado en Ciencias Agrarias, quien realizó la presentación oral: “Efecto del incremento térmico en parámetros fisiológicos de la planta y calidad de frutos de frambuesa”.

Ambos trabajos se desarrollaron en el marco del proyecto FONDECYT 1221725.

La Dra. Contreras destacó el “excelente nivel del Congreso, el cual también contó con invitados de España y Estados Unidos y se efectuó una jornada de terreno, visitando un packing de peras y manzanas de una empresa consolidada de Río Negro, provincia destacada por su producción de pomáceas”.

Ciencia y medioambiente

El encuentro tuvo como objetivos presentar avances científicos, promover el intercambio de conocimiento y fomentar prácticas sostenibles en postcosecha, siendo un espacio de encuentro para investigadores, académicos y profesionales del sector agrícola.

Se abordaron 8 áreas temáticas, las que van desde la biotecnología hasta el impacto ambiental: Manejo del cultivo y cosecha; Bioquímica y fisiología postcosecha; Biotecnología y ciencias ómicas; Calidad y composición nutricional; Tecnologías de conservación y transporte; Procesamiento mínimo y valor agregado; Enfermedades y plagas; e Impacto ambiental y tecnologías sostenibles.

Este evento fue organizado por INTA, UNCOMA y CITAAC, y promueve la innovación y la sostenibilidad en la postcosecha de productos frutihortícolas.

Más información en: https://cabtp2025.com.ar/