+Tres integrantes de la Facultad de Ciencias Agrarias cumplieron 25 años de servicio en la UACh.
Bajo el eslogan “Huellas en el territorio”, la Universidad Austral de Chile (UACh) celebró este 7 de septiembre el sexagésimo cuarto aniversario tras su fundación en 1954. Este año, y con motivo de cumplirse 50 años de este importante acontecimiento, las celebraciones se enmarcan en la conmemoración de la obtención de la autonomía universitaria, hito institucional que se erige como el segundo de mayor importancia tras la creación de la casa de estudios.
La ceremonia central del 64° Aniversario se realizó el viernes 07 de septiembre en el Aula Magna del Campus Isla Teja (Valdivia), donde al inicio el Coro UACh y la Orquesta de Cámara del Conservatorio de Música, bajo la dirección del maestro Felipe Hidalgo Harris, interpretaron la canción universitaria “Gaudeamus Igitur”, para luego dar paso al Himno de la Universidad Austral de Chile.
A continuación, se presentó un video que recoge un fragmento de la memoria UACh, destacando el rol de la comunidad universitaria y autoridades de la época que llevaron hasta la consolidación de la autonomía. Además de un completo archivo histórico se pudieron apreciar los testimonios de los académicos. Este valioso registro fue elaborado por la Escuela de Periodismo y el área de comunicaciones de la Universidad, bajo la dirección del Prof. Arturo Figueroa.
Autonomía y crecimiento
Respecto de este importante hito institucional alcanzado hace medio siglo, el Rector Dr. Óscar Galindo V. señaló en su discurso que dicha gesta “nos interpela en el presente y ha sido objeto de nuestra decidida defensa de la historia, autonomía e institucionalidad de la Universidad, en el contexto de la discusión de la nueva ley de educación superior”.
Además, expresó su reconocimiento “a las mujeres y hombres que hicieron posible este momento histórico. La historia de la UACh es una historia singular”, dijo, “con una épica y relato que va mucho más allá de los actos administrativos del Estado o de privados, pues se trata de una comunidad organizada, plenamente consciente de sus derechos y de sus compromisos con el desarrollo educacional, científico y cultural de una región y de un país”.
Por otra parte, el Rector Galindo anunció que durante los próximos años la Universidad deberá avanzar hacia lograr un 10% de su matrícula mediante los distintos sistemas de acceso inclusivo. Un ámbito transversal dentro de la vida en comunidad universitaria, expresó, “consiste en instalar una cultura institucional que promueva y cultive el respeto de los derechos de todas y todos sus integrantes”.
Junto con lo anterior, señaló que otro de los retos del futuro será la generación de programas de apoyo a la creciente población migrante. “Lo que hoy es un desafío para los colegios, lo será pronto también para las universidades (…) Por ello debemos prepararnos y generar sistemas de admisión y apoyo que promuevan la diversidad cultural”, sostuvo.
Todo ello, expresó, se verá potenciado a través del recientemente creado Departamento de Vinculación, Acceso y Permanencia, al alero de la Dirección de Estudios de Pregrado
Nuevos Profesores Titulares
Posteriormente, se invistió con toga y birrete a las Profesoras y Profesores Titulares. Estuvieron presentes la Dra. Marcela Patricia Astorga Opazo, académica del Instituto de Acuicultura, Sede Puerto Montt; el Dr. Juan Cristóbal Opazo Carvallo, académico del Instituto de Ciencias Ambientales y Evolutivas, Facultad de Ciencias; y la Dra. Claudia Quezada Monrás, académica del Instituto de Bioquímica y Microbiología, de esta misma Facultad.
No pudieron estar presentes en la ceremonia los académicos Dr. Daniel Melnick D’ Etingy (Instituto de Ciencias de la Tierra) y Dra. Marie-Laure Monique Guillemin (Instituto de Ciencias Ambientales y Evolutivas), ambos de la Facultad de Ciencias.
25 años de servicio
Luego se entregó la medalla UACh y diploma a los 36 integrantes del personal académico y administrativo y de servicios que cumplen 25 años aportando al desarrollo y sustentabilidad de esta Institución tradicional que realiza una importante función pública en la región sur austral.
De la Facultad de Ciencias Agrarias los funcionarios que cumplieron 25 años fueron los siguientes:
La ceremonia finalizó con la presentación de la Orquesta del Conservatorio de Música de la Facultad de Arquitectura y Artes, agrupación conformada por estudiantes y académicos quienes interpretaron Oblivion del compositor Astor Piazzolla, bajo la dirección del maestro Felipe Hidalgo y el académico Alejandro Mariángel en violoncello.
Colaboración: José Luis Gómez y Damián Munizaga – Periodistas Relaciones Públicas- UACh
Fotos: RRPP UACh-
© 2019 RD Project