Una destacada participación tuvo el Dr. Javier Parada Silva, Director de la Escuela de Alimentos de la Universidad Austral de Chile y académico del Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos (ICYTAL) de la Facultad de Ciencias Agrarias en el Congreso Futuro 2018 de Los Ríos.
El docente fue parte del panel denominado “Comernos el mundo”, en el también expusieron el Periodista y Analista Político David Rieff (EEUU) y el Físico de Harvard, Ingeniero, Periodista y Fundador de Ciencia Nutricional sin fines de lucro, NuSI.org, Gary Taubes (EEUU).
Durante las intervenciones los oradores pusieron énfasis en el giro que tiene el mundo hacia la alimentación, pero también destacaron cuales son las trabas o los problemas que hoy existen para alcanzar un consumo responsable, democrático y armónico con el planeta.
El Dr. Parada, presentó líneas básica que ayudan a entender qué es la innovación con base científica en alimentos enfocadas a tomar conciencia de lo complejo que es esta área.
“Expuse la necesidad de profesionalizar este tema, así como la rigurosidad que debe existir desde el punto de vista legal y también en el ámbito científico y técnico, así como la necesaria coordinación entre el Gobierno, centros de investigación y empresas privadas, buscando el bien común”, subrayó el docente.
Javier Parada, hizo un llamado a pensar de mejor forma los alimentos que estamos produciendo y consumiendo, que pese al creciente interés por alimentarse mejor, solo un 5% de la comunidad mundial lo hace
Taubes señaló la industria el azúcar como una de las principales responsables de diabetes, una de las principales pandemias de la actualidad. El investigador fue enfático en demostrar con estadísticas que al menos en Estados Unidos, hoy 1 de cada 11 habitantes sufre en esa enfermedad.
Esto tiene sentido con lo expuesto por Rieff al señalar que uno de los grandes problemas del hambre en el mundo (que afectan a mil millones de personas directamente y 2 mil millones indirectamente) están provocados por la mala distribución de la comida, porque a su juicio no hay escases “porque vivimos en una época de bonanza económica”.
© 2019 RD Project