Desde su nacimiento y por más de 50 años el Instituto de Producción Animal de la UACh ha trabajado por mantener vivas las tradiciones agropecuarias de nuestro país, manteniéndose en la frontera del conocimiento científico e incorporando tecnologías de vanguardia mundial. Ésto, lo ha posicionado como un referente nacional e internacional en las disciplinas de la producción pecuaria.
El Instituto se ubica en el Edificio de Producción Animal, donde se encuentran las oficinas de los profesores, salas de clases y laboratorios. Sus proyectos se desarrollan en la Estación Experimental Agropecuaria Austral, así como en predios agropecuarios y áreas de conservación.
Nuestra misión es formar profesionales y graduados de excelencia, generando y transfiriendo conocimiento científico-tecnológico de acuerdo a los requerimientos actuales y futuros del sector agropecuario, manteniendo una activa vinculación con el medio nacional e internacional.
Nuestra visión es ser una unidad académica de excelencia, reconocida por la comunidad por la formación de recursos humanos, su actividad científica y la divulgación del conocimiento en el ámbito de la producción animal y los recursos forrajeros.
Máximo Alonso
Director del Instituto
maximo.alonso@uach.cl
63 2 22 1654
María Teodora Alegría
Secretaria del Instituto
seproani@uach.cl
62 2 22 1242
Envíanos un mensaje y te responderemos a la brevedad.
Christian Alvarado G. Ing. Agr., M. Sc., Ph.D.
Es PhD de Kansas State University de Estados Unidos, en donde se especializó en el área de nutrición de rumiantes de carne. Estudió Ingeniería de Ejecución Agrícola en la Universidad de la Frontera (UFRO) y, posteriormente, Agronomía en la UACh donde también obtuvo su MSc. en Producción Animal.
Sus líneas de investigación son la nutrición de rumiantes en general, el uso de alimentos ricos en ácidos grasos poli-insaturados en nutrición animal y el metabolismo ruminal.
Juan Pablo Keim Ing. Agr.,Dr. Cs. Agr.
Ingeniero Agrónomo y Dr. en Ciencias Agrarias de la Universidad Austral de Chile.
Dentro de las líneas de investigación desarrolladas se encuentra la evaluación de la fermentación ruminal de alimentos para bovinos lecheros (métodos in vitro, in situ e in vivo), utilización de los recursos forrajeros (tanto praderas como cultivos suplementarios) por parte de vacas lecheras, relaciones entre la contaminación ambiental y la nutrición, y factores que afectan la productividad de los sistemas lecheros
Máximo Alonso Valdés Ing. Agr., M. Sc., Ph. D.
Es Ingeniero Agrónomo y MSc de la Pontificia Universidad Católica de Chile y PhD de la Universidad de California, Davis.
Su investigación se relaciona con el estudio de los mecanismos que determinan la dinámica y estructura de los ecosistemas pratenses, para asegurar su provisión de bienes y servicios en el largo plazo.
Ha investigado la producción de biomasa con especies halófitas en los ecosistemas áridos del desierto de Atacama, trabajado en la pradera anual Mediterránea, desarrollado sistemas de cultivo de biomasa con fines energéticos en el Sur de Chile e investigado los sistemas silvopastoriles de la Patagonia de nuestro país.
Mónica Gandarillas H. Ing. Agr., M. Sc., Ph.D.
Es Ingeniera Agrónoma, Magíster en Producción Animal (2002) y Doctora en Ciencias de la Agricultura (2007) de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Su área de interés y desarrollo de investigación es la nutrición de animales monogástricos. Desde 2002 hasta mediados de 2015, trabajó como académica del Departamento de Ciencias Animales de la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal de la misma Universidad, en el área de Nutrición y Metabolismo de Animales Monogástricos y Producción de Cerdos.
Oscar Balocchi L. Ingeniero Agrónomo, M.Sc., Ph.D.
Es Ingeniero Agrónomo de la Universidad Austral de Chile, posteriormente se especializó en producción y manejo de praderas en Gran Bretaña, obteniendo su grado de magíster en la Universidad de Reading y de doctor en la Universidad de Gales.
Tanto en su actividad docente como de investigación ha estado siempre vinculado a la utilización de praderas en producción de leche, participando permanentemente en proyectos de investigación vinculados al medio, con especial énfasis en el último tiempo en los temas de manejo del pastoreo.
Rodrigo Arias I. Ing. Agr., M. Sc., Ph. D.
Es Técnico Universitario en Producción Agrícola, Pontificia Universidad Católica de Chile, Licenciado en Agronomía, Universidad Católica de Temuco, M.Sc., Animal Science, University of Nebraska-Lincoln, USA y Ph.D., Animal Science, minor in statistics, University of Nebraska-Lincoln, USA.
Su investigación se ha centrado en la relación existente entre factores climáticos y la nutrición con la calidad de productos del ganado bovino (carne y leche), y el efecto de estos sobre la salud de las personas. Otra área de interés es en los efectos de los sistemas productivos pastoriles sobre el balance de nitrógeno y las emisiones de metano entérico.
Silvana Bravo M. Ing. Ag. Dr. Sc.
Es Ingeniera Agrónoma de la Universidad de La Frontera y Doctora en Ciencias mención Biología Celular y Molecular de la Universidad de La Frontera.
Sus áreas de investigación son las siguientes: Marcadores moleculares en animales domésticos; Tecnología y calidad de la carne y productos cárnicos; Evaluación organoléptica de la carne y productos cárnicos y Valoración morfológica de animales domésticos.
La investigación en el Instituto de Producción Animal se agrupa en tres grandes áreas: La alimentación y nutrición animal, las praderas y forrajes y la calidad de los productos de origen animal. La sustentabilidad de los sistemas productivos y la producción de alimentos saludables son nuestros principales principios orientadores. En la actualidad nuestros proyectos de investigación incorporan colaboradores nacionales y extranjeros y abordan la producción de monogástricos, la producción ovina, la producción de carne y leche bovina, las praderas y los recursos forrajeros y los sistemas silvopastoriles.
AÑO POSTULACION | AÑO RESULTADO | NOMBRE | FUENTE FINANCIAMIENTO | FINANCIAMIENTO | PERIODO EJECUCION | IR | CO-INVESTIGADORES | INSTITUTO | Participacion | EJECUTOR PRINCIPAL |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2020 | 2020 | Evaluación de métodos de conversión de ganadería extensiva en bosques hacia sistemas silvopastoriles | CONAF | XI Concurso del Fondo de Investigación del Bosque Nativo | 2020-2021 | ALONSO, MAXIMO | IPA | Principal | UACH | |
2020 | 2020 | Innovación en el uso de pomasa de manzana para mejorar la vida útil en productos cárnicos | UACH-VIDCA | Concurso Fondo de Investigación, Innovación y Creación Artística 2020- FONDO DE DESARROLLO E INNOVACIÓN | 2020-2021 | BRAVO, SILVANA | X | IPA | Principal | UACH |
2020 | 2021 | ¨Design and evaluation of two prototypes to evaluate the physiological and bahevioral response in cattle under different handling and weather conditions¨ | UACh-VT | Concurso Interno de Proyectos de Investigación UACh – VT 2020 | 2021-2022 | ARIAS, RODRIGO | José Dörner, Máximo Alonso, José Mardones | IPA | Principal | UACh |
Agronomia e Ingeniería en Alimentos
CÓDIGO | ASIGNATURA | PROFESOR |
---|---|---|
PRAN 130 | Nutrición animal | Christian Alvarado |
PRAN 134 | Manejo de praderas | Oscar Balocchi |
AGRO 199 | Práctica profesional | Oscar Balocchi |
PRAN 215 | Producción aviar | Mónica Gandarillas |
PRAN 244 | Producción de leche bovina | Juan Pablo Keim |
PRAN 261 | PRAN 261 Mejoramiento animal | Rodrigo Arias |
PRAN (AGRO) 295 | Anteproyecto de Investigación | Silvana Bravo |
PRAN (AGRO) 297 | Memoria de título | Silvana Bravo |
Magister en Ciencias, Mención Producción Animal
CÓDIGO | ASIGNATURA | PROFESOR |
---|---|---|
PRAN 302 | Fisiología de la producción y utilización de forrajes | Oscar Balocchi |
PRAN 304 | Nutrición animal | Christian Alvarado |
PRAN 310 | Seminario Bibliográfico | Silvana Bravo |
PRAN 322 | Tópicos en nutrición de rumiantes | Juan Pablo Keim |
PRAN 326 | Ecología de Praderas | Máximo Alonso |
Doctorado en Ciencias Agrarias
CÓDIGO | ASIGNATURA | PROFESOR |
---|---|---|
PRAN 401 | Ecofisiología pratense | Oscar Balocchi |
PRAN 402 | Nutrición de Rumiantes | Rodrigo Arias |
PRAN 470 | Seminario Doctorado | IPA |
PRAN 480 | Unidad de Investigación | IPA |
Diplomado en Producción Animal (No presencial)
CÓDIGO | ASIGNATURA | PROFESOR |
---|---|---|
PRAN 302 | Fisiología de la producción y utilización de forrajes | O. Balocchi |
PRAN 304 | Nutrición animal | C. Alvarado |
PRAN 310 | Seminario Bibliográfico | S. Bravo |
PRAN 322 | Tópicos en nutrición de rumiantes | J. Keim |
PRAN 326 | Ecología de Praderas | M. Alonso |
Agronomía e Ingeniería en Alimentos
CÓDIGO | ASIGNATURA | PROFESOR |
---|---|---|
PRAN 122 | Fisiología Animal | Mónica Gandarillas |
PRAN 132 | Alimentación Animal | Juan Pablo Keim |
PRAN 175 | Sistemas agroalimentarios | Máximo Alonso |
AGRO 199 | Práctica profesional | Oscar Balocchi |
PRAN 202 | Producción Animal | Silvana Bravo |
PRAN 203 | Producción y Manejo de Forrajes | Máximo Alonso |
PRAN 213 | Taller de Sistemas Pecuarios | Christian Alvarado |
PRAN 245 | Producción de Carne Bovina | Rodrigo Arias |
PRAN 246 | Producción Porcina y de Especies no Tradicionales | M. Gandarillas |
PRAN 248 | Producción de Rumiantes Menores | Silvana Bravo |
PRAN (AGRO) 295 | Anteproyecto de investigación | Christian Alvarado |
PRAN (AGRO) 297 | Memoria de título | Máximo Alonso |
PRAN 299 | Proyecto de tesis de magÍster | Oscar Balocchi |
Magister en Ciencias, Mención Producción Animal
CÓDIGO | ASIGNATURA | PROFESOR |
---|---|---|
PRAN 303 | Utilización y Evaluación de Recursos Forrajeros | Oscar Balocchi |
PRAN 306 | Producción Animal Avanzada | Rodrigo Arias |
PRAN 305 | Alimentación de rumiantes | Juan Pablo Keim |
PRAN 321 | Valoración nutricional de alimentos | Christian Alvarado |
PRAN 323 | Tópicos en Nutrición de monogástricos | Mónica Gandarillas |
Doctorado en Ciencias Agrarias
CÓDIGO | ASIGNATURA | PROFESOR |
---|---|---|
PRAN 403 | Nutrición de monogástricos | Mónica Gandarillas |
PRAN 470 | Seminario Doctorado | IPA |
PRAN 480 | Unidad de Investigación | IPA |
Enter your e-mail address and your password.
Create your account. It will take less then a minute